Skip to main content
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
Trending
Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en GuatemalaMundial 2026 es la meta de PanamáPanamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más deuda, única salida a la crisis fiscal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Deuda pública / MEF / Panamá / Pandemia

Panamá

Más deuda, única salida a la crisis fiscal de Panamá

Actualizado 2021/02/11 07:20:55
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Entre junio de 2019 y noviembre de 2020 el saldo de la deuda del sector público no financiero pasó de $26,612 millones a $36,959 millones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Alexander indicó que el Gobierno Nacional realizó traslados de partidas presupuestarias por $1,405.3 millones para atender la pandemia de la covid-19.

Alexander indicó que el Gobierno Nacional realizó traslados de partidas presupuestarias por $1,405.3 millones para atender la pandemia de la covid-19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ejecución presupuestaria del 90% se logra con deuda

  • 2

    El 70% de los panameños tienen atrasos con sus deudas

  • 3

    Bancos readecuaron deudas y ajustaron tecnologías por el virus

Recurrir a más deuda es la única salida que ha encontrado Panamá a la crisis fiscal por la que pasa desde hace un año cuando inició la pandemia de la covid-19.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander aseguró que van a seguir pidiendo prestado a los organismos internacionales.

"Sí, no solo nosotros sino también todos los gobierno de Panamá en el futuro van a seguir pidiendo prestado", señaló.

Indicó que lo importante es que la deuda sea sustentable a través el tiempo y para lograr que eso suceda se necesitan dos cosas: que el balance primario sea positivo -el cual ahora está en negativo-, que la tasa de crecimiento y la economía del país tiene que ser igual o mayor a la tasa de interés real.

"Si logramos eso vamos a estar evolucionando en la ruta de tener una deuda que va hacer sustentable. No podemos seguir en la misma línea del 2020 y 2021 con un fuerte endeudamiento por que sí", expresó el regente de las finanzas públicas durante la comparecencia a la Asamblea Nacional para responder un cuestionario sobre la situación de la emergencia sanitaria en el país.

Alexander indicó que el Gobierno Nacional realizó traslados de partidas presupuestarias por $1,405.3 millones para atender la pandemia de la covid-19.

De ese total se han trasladado al Programa Panamá Solidario $1,068.7 millones; en Salud, $291.6 millones; en Seguridad, $35.9 millones y $9.1 millones en otros rubros.'

4%


a un 5% podría crecer la economía panameña este 2021, según organismos internacionales y el MEF.

$1,068


millones han sido destinados para el Programa Panamá Solidario.

Sobre las finanzas públicas, afirmó que "los ingresos corrientes del gobierno el año pasado cayeron alrededor del 30%, a eso le debemos sumar el costo social muy elevado, cada vez que tenemos cuarentena".

VEA TAMBIÉN: Director de la DGI asegura que no habrá aumento de impuesto

Entre junio de 2019 y noviembre de 2020, coincidiendo con la gestión del presidente Laurentino Cortizo, el saldo de la deuda del sector público no financiero pasó de $26,612 millones a $36,959 millones, lo que representa un aumento de $10,347 millones.

Aunado a esta situación, la recaudación acumulada de los ingresos tributarios tuvo una caída de unos $1,800 millones producto de la pandemia covid-19, informó Publio De Gracia, director general de ingresos, quien agregó que "tenemos fe y esperanza que con mucho trabajo este 2021 podamos revertir de alguna manera los efectos adversos del año 2020".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alexander además señaló que se estima que el producto interno bruto del país podría crecer un 4% para este año y además que será muy difícil lograr la producción que se hizo en el 2019.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada estamos viviendo y proyectando un presupuesto como sino estuviéramos en pandemia.

"Esto es un error y lo primero que se debió hacer es reestructurar el Presupuesto General del Estado ya que no vamos a poder cumplir con los gastos porque los ingresos proyectados van hacer mucho menor y lo ideal es una contención del gasto público", manifestó.

La actual administración debe hacer una contención del gasto para identificar cuales son los gastos prioritarios y cuales no, sin embargo hacen todo lo contrario porque saben que afecta el presupuesto de instituciones como la Asamblea Nacional, ministerios, aseguró Estrada.

"Si se revisará el gasto público se sacara miles de dólares del Presupuestos General de Estado y no afecta a la economía del país sino todo lo contrario se le dará oxígeno que es lo que se necesita", añadió.

Si este año la economía no se reactiva igual o mayor a la tasa de interés vamos a tener un déficit al final que se tendrá que financiar con préstamos en instituciones internacionales, agregó.

"Aquí se siguen con gastos improductivos como los subsidios donde anualmente se desembolsa más de 1,600 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN:  Asociación de Líneas Aéreas de Panamá juramenta a su nueva junta directiva

El subsidio se está utilizando de una manera inapropiada para ayuda que debe ser temporal y no permanente como está sucediendo. No tenemos dinero disponible y la realidad económica del país no lo permite", enfatizó.

Por su parte, el economista, Juan Jované señaló que Panamá al no tener un banco central su única salida para reactivar la economía es recurrir a la deuda.

"Durante un tiempo se va a depender de los organismos internacionales para poder crecer, sin embargo esos nuevos créditos deben ir dirigidos a obras públicas y educación", expresó.

Agregó que el Gobierno debe crear un plan económico 2021 y presentarlo a los organismos internacionales para que ellos vean como el país intenta reactivar la economía.

Aún no se ha dado a conocer la caída del PIB panameño en el 2020, pero se prevé que este cercano al 10%, mientras que la tasa de desempleo se ubica en 18.5% y la informalidad en un 52%, según cifras de la Contraloría General.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Emily Santos conquistó medalla de oro y plata en la natación. Foto: COP

Panamá destaca su 'evolución cualitativa' en Panamericanos Junior 2025

Keylor Navas. Foto: EFE

Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: EFE

El Salvador se fija la misión de dar una sorpresa en Guatemala

Mundial 2026 es la meta de Panamá

Equipo de Panamá U18 que jugará el Mundial en Japón. Foto: Fedebeis

Panamá U18, listo para el Mundial de Okinawa en Japón

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".