economia

Más deuda, única salida a la crisis fiscal de Panamá

Entre junio de 2019 y noviembre de 2020 el saldo de la deuda del sector público no financiero pasó de $26,612 millones a $36,959 millones.

Yessika Valdes - Actualizado:

Alexander indicó que el Gobierno Nacional realizó traslados de partidas presupuestarias por $1,405.3 millones para atender la pandemia de la covid-19.

Recurrir a más deuda es la única salida que ha encontrado Panamá a la crisis fiscal por la que pasa desde hace un año cuando inició la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander aseguró que van a seguir pidiendo prestado a los organismos internacionales.

"Sí, no solo nosotros sino también todos los gobierno de Panamá en el futuro van a seguir pidiendo prestado", señaló.

Indicó que lo importante es que la deuda sea sustentable a través el tiempo y para lograr que eso suceda se necesitan dos cosas: que el balance primario sea positivo -el cual ahora está en negativo-, que la tasa de crecimiento y la economía del país tiene que ser igual o mayor a la tasa de interés real.

"Si logramos eso vamos a estar evolucionando en la ruta de tener una deuda que va hacer sustentable. No podemos seguir en la misma línea del 2020 y 2021 con un fuerte endeudamiento por que sí", expresó el regente de las finanzas públicas durante la comparecencia a la Asamblea Nacional para responder un cuestionario sobre la situación de la emergencia sanitaria en el país.

Alexander indicó que el Gobierno Nacional realizó traslados de partidas presupuestarias por $1,405.3 millones para atender la pandemia de la covid-19.

De ese total se han trasladado al Programa Panamá Solidario $1,068.7 millones; en Salud, $291.6 millones; en Seguridad, $35.9 millones y $9.1 millones en otros rubros.

Sobre las finanzas públicas, afirmó que "los ingresos corrientes del gobierno el año pasado cayeron alrededor del 30%, a eso le debemos sumar el costo social muy elevado, cada vez que tenemos cuarentena".

VEA TAMBIÉN: Director de la DGI asegura que no habrá aumento de impuesto

Entre junio de 2019 y noviembre de 2020, coincidiendo con la gestión del presidente Laurentino Cortizo, el saldo de la deuda del sector público no financiero pasó de $26,612 millones a $36,959 millones, lo que representa un aumento de $10,347 millones.

Aunado a esta situación, la recaudación acumulada de los ingresos tributarios tuvo una caída de unos $1,800 millones producto de la pandemia covid-19, informó Publio De Gracia, director general de ingresos, quien agregó que "tenemos fe y esperanza que con mucho trabajo este 2021 podamos revertir de alguna manera los efectos adversos del año 2020".

Alexander además señaló que se estima que el producto interno bruto del país podría crecer un 4% para este año y además que será muy difícil lograr la producción que se hizo en el 2019.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada estamos viviendo y proyectando un presupuesto como sino estuviéramos en pandemia.

"Esto es un error y lo primero que se debió hacer es reestructurar el Presupuesto General del Estado ya que no vamos a poder cumplir con los gastos porque los ingresos proyectados van hacer mucho menor y lo ideal es una contención del gasto público", manifestó.

La actual administración debe hacer una contención del gasto para identificar cuales son los gastos prioritarios y cuales no, sin embargo hacen todo lo contrario porque saben que afecta el presupuesto de instituciones como la Asamblea Nacional, ministerios, aseguró Estrada.

"Si se revisará el gasto público se sacara miles de dólares del Presupuestos General de Estado y no afecta a la economía del país sino todo lo contrario se le dará oxígeno que es lo que se necesita", añadió.

Si este año la economía no se reactiva igual o mayor a la tasa de interés vamos a tener un déficit al final que se tendrá que financiar con préstamos en instituciones internacionales, agregó.

"Aquí se siguen con gastos improductivos como los subsidios donde anualmente se desembolsa más de 1,600 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN:  Asociación de Líneas Aéreas de Panamá juramenta a su nueva junta directiva

El subsidio se está utilizando de una manera inapropiada para ayuda que debe ser temporal y no permanente como está sucediendo. No tenemos dinero disponible y la realidad económica del país no lo permite", enfatizó.

Por su parte, el economista, Juan Jované señaló que Panamá al no tener un banco central su única salida para reactivar la economía es recurrir a la deuda.

"Durante un tiempo se va a depender de los organismos internacionales para poder crecer, sin embargo esos nuevos créditos deben ir dirigidos a obras públicas y educación", expresó.

Agregó que el Gobierno debe crear un plan económico 2021 y presentarlo a los organismos internacionales para que ellos vean como el país intenta reactivar la economía.

Aún no se ha dado a conocer la caída del PIB panameño en el 2020, pero se prevé que este cercano al 10%, mientras que la tasa de desempleo se ubica en 18.5% y la informalidad en un 52%, según cifras de la Contraloría General.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook