economia

Mayoría de G8 prevé superar crecimiento del 3%

Calgary, Canadá - Publicado:
La mayoría de los países del Grupo de los Ocho (G8) esperan superar este año un crecimiento del 3 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), según dijo ayer el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.

En rueda de prensa, Berlusconi se mostró optimista sobre las perspectivas económicas de los miembros del G8 (las siete naciones más industrializadas del mundo y Rusia).

"Por lo general, se ha hablado de un crecimiento por encima del 3 por ciento para la mayoría de las naciones del G8", señaló el líder italiano.

Tras una corta contracción en el tercer trimestre de 2001, el PIB de Estados Unidos creció en los primeros tres meses de este año a un sólido ritmo del 6.

1 %, de acuerdo con la última revisión divulgada ayer por el Departamento de Comercio.

Durante la reunión que ayer concluye en Kananaskis (Canadá), los líderes del G8 han lanzado mensajes de confianza sobre la economía, pese a las últimas caídas de las bolsas, aceleradas por el escándalo contable de la empresa estadounidense WorldCom.

El descubrimiento de que esa compañía falseó datos contables por más de 3,800 millones de dólares empujó el miércoles a la baja a las bolsas de todo el mundo.

Pero "la mayoría de los líderes son optimistas sobre el futuro inmediato" y confían en una recuperación en la segunda mitad del año, dijeron ayer fuentes de la delegación canadiense.

Como única preocupación macroeconómica aparece, como es habitual, los persistentes problemas de Japón, la segunda economía del mundo, que lleva una década en recesión.

El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, ha tratado en Kananaskis de asegurar a sus socios del G8 que mantendrá la puesta en marcha de reformas económicas a pesar de una creciente oposición política.

"No hay marcha atrás" en las reformas, apuntó Koizumi, mientras la Casa Blanca expresaba el mismo día su confianza en la economía japonesa, después de la entrevista que mantuvieron el primer ministro nipón y el presidente estadounidense, George W.

Bush.

"La mayoría de los participantes creen que la economía está en una posición más fuerte, desde un punto de vista global, de lo que estaba cuando el G8 se reunió el año pasado", dijo Ari Fleischer, portavoz de la Casa Blanca.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook