economia

MEF presenta presupuesto de operaciones de $187 millones para el 2020

La estrategia del MEF se basa en velar por el desarrollo económico del país, reordenar las finanzas públicas, promover el ahorro como meta para aumentar la inversión.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El MEF tiene previsto para el 2020, mejorar la recaudación tributaria y fortalecer a DGI.

El presupuesto de operación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), fue sustentado ayer ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, por el ministro Héctor Alexander por una suma de $187 millones 843 mil 117.

Versión impresa

De esta cifra, $51,140,445 corresponden a las inversiones financieras del Estado en organismos multilaterales como el Fondo Multilateral de Inversiones ($702,645), el Banco Centroamericano de Integración Económica ($15,875,000) y la Corporación Andina de Fomento ($34,562,800). Mientras que el resto, $136,702,672 corresponden a las operaciones propias del ministerio.

En el proyecto de presupuesto presentado por el MEF se incluyó un monto de $611,644,172 que comprende transferencias y subsidios a otras entidades públicas, lo que sumado a la cifra de las operaciones propias del MEF hacen un total de $799,487,289.

El MEF tiene previsto para el 2020, mejorar la recaudación tributaria y fortalecer a la Dirección General de Ingresos (DGI); promover y facilitar la integración, desarrollo y descentralización de la administración financiera del Estado en sus componentes de presupuesto, tesorería, deuda pública y contabilidad.

VEA TAMBIÉN Economía panameña aún maneja 90 por ciento en efectivo

Su estrategia se basa en velar por el desarrollo económico del país, reordenar y consolidar las finanzas públicas, promover el ahorro como meta para aumentar la inversión, así como formular y administrar políticas que promuevan la eficacia, eficiencia y productividad del Estado y sus activos estratégicos.

Igualmente, se definirá el enfoque de las políticas económicas y sociales a partir de una visión de políticas públicas para el desarrollo nacional, establecidas en el Plan Estratégico de Gobierno, que incluye la Estrategia Económica y Social, el Plan Indicativo e Inversiones 2020-2024 y la Programación Financiera 2020-2024. Adicionalmente se elaborará el marco fiscal de mediano plazo (2020-2024), que se presentará al Consejo de Gabinete.

Hasta el momento, la entidad ha logrado el diagnóstico y la estrategia financiera para cancelar pagos adeudados acumulados al 31 de diciembre de 2018 y redefinir el presupuesto de 2019 para facilitar su ejecución. También se destaca la aprobación del presupuesto de la Nación para el 2020 por parte del Consejo de Gabinete y la presentación del mismo a consideración de la Asamblea Nacional.

VEA TAMBIÉN Empresarios de la Zona Libre de Colón ofrecen 100 vacantes

Al mismo tiempo la entidad gestionó los pagos pendientes a los proveedores y bancos y participó en la entrega a más de 12,000 productores de todo el país de $39 millones, además se destinaron $15.7 millones para el pago de deudas al sector educativo, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook