economia

Mejora el desempeño de los puertos en primer trimestre

El movimiento de contenedores en el Sistema Portuario Nacional muestra una mejor dinámica este año, aunque aún no logra alcanzar el ritmo mostrado hace dos años.

Diana Díaz V. (diana.diaz@epasa.com) - Actualizado:
Cifras194,394 TEU movilizó el puerto de Cristóbal durante el primer trimestre de 2014.501,521 TEU movilizó en el primer trimestre pasado el puerto de Manzanillo.Registros6.9% aumentó el movimiento de contenedores durante el primer trimestre de 2014 vs. 2013.27.4% creció la actividad de contenedores en Cristóbal en comparación con 2013.

El movimiento de contenedores en el Sistema Portuario Nacional muestra una mejor dinámica este año, aunque aún no logra alcanzar el ritmo mostrado hace dos años.

Versión impresa

Los TEU (contenedores de 20 pies) movilizados en el primer trimestre aumentaron un 6.9% en comparación con igual periodo de 2013, indican las cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), pero aún están por debajo de lo alcanzado en el mismo periodo de 2012. (ver gráfica Movimiento de Contenedores en Panamá)

Los actores del sector están aplicando diversas estrategias, sobre todo en la prestación de servicios, para recuperar el ritmo.

En el puerto de PSA (Panamá International Terminal), se incrementó la actividad en un 212.9%, ya que en los primeros meses de este año se registró el movimiento de 62,906 TEU, mientras que el año pasado para el mismo periodo se registraron 20,104 TEU.

Por su parte, el puerto de Cristóbal, administrado por Panamá Ports Company (PPC), registró este primer trimestre 194,394 TEU, y aumentó en un 27.4% en comparación con 2013.

El puerto de Balboa, también bajo la misma administración, registró 740,019 TEU, un 2.2% más que el año pasado.

Por su parte, Manzanillo International Terminal (MIT) registró los primeros meses un movimiento de 501,521 TEU, lo que refleja un incremento de 3.6% en comparación con año pasado.

En cambio, en Colón Container Terminal se registró una disminución de 8.6% en comparación con mismo periodo del año pasado.

Estas cifras indican que en el ranking de movimiento de contenedores en América Latina, Santos de Brasil continúa en primer lugar, seguido de los puertos del Atlántico panameño, que ocupan el segundo lugar, y en tercer lugar, los del Pacífico panameño.

Consideraciones

Expertos consideran que cualquier incremento es positivo, aunque todavía no se ha llegado a los niveles que se proponen.

“Estamos comparando el primer trimestre de 2014 con el primer trimestre de 2013 y en esta comparación sí hay una señal positiva, pero cuando la comparamos con 2012, todavía nos falta para llegar al nivel que buscamos”, sostuvo el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Willys Delvalle.

Destacó que, afortunadamente, el panorama se ve muy prometedor, ya que las situaciones laborales de las terminales portuarias aparentemente han sido resueltas y las administraciones están trabajando con el recurso humano a fin de proporcionar el mejor servicio. En cuanto al aumento del movimiento de contenedores en las terminales portuarias, Delvalle destacó que Latinoamérica sigue siendo una región de crecimiento.

“Panamá, Colombia, Perú, Chile y el resto de la región muestran signos positivos, cosa que no es el caso en Europa y EE.UU, donde no se registra crecimiento o es muy bajo; lógicamente, esto trae como consecuencia que el mercado preferido de estas regiones sea Latinoamérica”, dijo.

Delvalle aseguró que en Latinoamérica, además, las exportaciones han aumentado y eso trae incremento en el volumen de carga.

También reconoció que hay mucho más que hacer en Panamá, ya que se necesita estabilizar nuevamente el movimiento de contenedores por el ferrocarril, agilizar el movimiento de contenedores por camión, ya que a falta de poder movilizar los contenedores por tren, las líneas han tenido que proceder a mover parte de su carga por camión, sin embargo, el trámite es largo, más costoso y esto no es positivo.

“El final es el mismo, movimiento de una terminal a otra y si Panamá quiere ser un gran centro de trasbordo, necesita poder agilizar los trámites para que esto sea más rápido”, señaló.

Explicó que la productividad de las terminales portuarias ha aumentado, sin embargo, la productividad en la parte de las terminales hacia el ferrocarril no ha mejorado en los últimos meses, sin embargo, dice desconocer el porqué de la situación y reconoció que se necesita trabajar en este tema de tal manera que esta mejore.

Reacciones

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima de Panamá, también coincide con Delvalle en el crecimiento positivo del primer trimestre de este año con respecto al primer trimestre de 2013, lo cual indica una recuperación del volumen perdido en los dos últimos años en los que se han dado dos paros portuarios, no obstante, destacó que todavía las cifras están 9.41% por debajo del volumen manejado en el primer trimestre del año 2012.

Troetsch considera que es muy temprano en el año para poder estimar si habrá o no crecimiento en 2014 vs. 2013.

“Debido a la situación económica de Venezuela, las restricciones arancelarias de Colombia a la carga de Zona Libre, al incremento de la competencia de nuevos terminales portuarias en el Pacífico como en Manzanillo-México, Callao-Perú y Buenaventura-Colombia, y que las navieras han empezado a utilizar como opciones para el trasbordo de carga, Panamá enfrenta un año difícil para atraer, para crecer y recuperar la carga perdida”, aseguró.

Considera que este año será de grandes retos para Panamá, para recuperar la carga perdida en los últimos dos años como resultado de los paros laborales en los puertos, “el primer trimestre ha sido positivo, y dependerá de la capacidad del país de poder competir con las nuevas ofertas portuarias para poder recuperar la carga que se ha ido a otros países”.

En 2014 esperan mantener la tendencia de crecimiento registrada en este primer trimestre.

 

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook