economia

Mercado inmobiliario de oficinas, con 30% de disponibilidad

Ceneth Holguín, directora general de MTS Panamá, señaló que el sector espera un proceso de reactivación que podría tomar hasta unos 4 años.

Yessika Valdes - Publicado:

Mercado inmobiliario de oficinas, con 30% de disponibilidad

El mercado de oficinas en Panamá no pasa por su mejor momento tras dos años de la crisis sanitaria del coronavirus cuando la disponibilidad aumentó y precio de renta promedio llegó a lo más bajo.

Versión impresa

Un informe de Mercado Inmobiliario presentado por la firma de consultoría líder en gestión inmobiliaria MTS, señaló que Panamá lidera la tasa de disponibilidad en la región latinoamericana, con un 30 %. Le siguen México y Brasil con un 17%, Perú con un 15%, Colombia con 12%, Costa Rica con 9%, Argentina con 8% y Chile con 6%.

El precio promedio de renta por metro cuadrado por mes en Panamá es de $13.81, teniendo en cuenta que la clase A+/A se situó en $16.75, la clase B en $14.32 y la clase C en $10.29. El margen promedio de negociación aumentó un 2.8%, situándose en el 20%, detalla el informe.

Ceneth Holguín, directora general de MTS Panamá, señaló que el sector espera un proceso de reactivación paulatina que podría tomar hasta unos cuatro años.

Este proceso de reactivación depende de muchos aspectos y será diferente en cada país, inclusive en cada ciudad, agregó Holguín.

Gustavo de la Torre, gerente Inmobiliario de MTS y economista, indicó que el precio del mercado ya llegó a su piso, por lo tanto, la expectativa es que ya no disminuya más.

"Es fundamental tener una mentalidad ágil de negocios que nos permita retener al cliente y que a la hora de generar nuevos contratos o renegociar contratos en este período de reactivación nos permita ofrecer condiciones que beneficien a ambas partes pues solo así la reactivación continuará", agregó.

Con respecto a la diferenciación de los inmuebles, la investigación demuestra que las oficinas clase A+/A representan un 50% del inventario total y están ubicadas en las zonas más exclusivas de la ciudad (Obarrio, Calle 50, Ave. Balboa, Costa del Este y Santa María). Las oficinas Clase B y C, representan un 39% y 11%, respectivamente. Zonas que se convierten en las favoritas de las grandes empresas y multinacionales, pues ofrecen seguridad, excelente ubicación y amenidades para sus empleados.

VEA TAMBIÉN: Productores piden a Cortizo no extender más el Control de Precios

Al cierre del año 2020 la clase A representaba el 53%, la clase B un 35% y la clase C un 12%, para el 2021 se puede observar que la clase B aumentó en un 4%, mientras que la clase A disminuyó un 3% y la clase C un 1%.

En este contexto, el sector denominado Área Bancaria, constituido por Calle 50, Obarrio y Bella Vista, representa el mayor índice de vacancia con una oferta disponible actual de 209 mil 328 metros cuadrados, lo que representa el 35 % del mercado de oficinas. Por su parte, Costa del Este (Costa del este y Santa María) y San Francisco (San Francisco, Avenida Balboa y Punta Pacífica) representan el 28% y 22% del mercado respectivamente, quedando un 15% para otros sectores (entre los que se consideran Panamá Norte, Zonas Revertidas, Panamá Oeste, entre otros).

Holguín insiste en que el sector enfrenta importantes cambios en las preferencias y hábitos de las personas, lo cual requiere una respuesta inmediata en los servicios inmobiliarios para poder crear valor a la oferta inmobiliaria de oficinas del país.

Resaltó que el informe evidencia que los ocupantes prefieren espacios colaborativos, flexibles, abiertos, iluminados, con zonas comunes, buena calidad del aire, y que permitan el teletrabajo y la flexibilidad en el horario y que por ende influyan en la retención del talento.

El documento elaborado por MTS también muestra como "a raíz de la Pandemia, se potencializó la construcción y desarrollo de los Edificios Sostenibles", puntualiza la directora general de MTS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook