economia

México corre el riesgo de un colapso económico con millones de desempleados

Tras una caída del PIB en 2019 de un 0.1%, las consecuencias de la paralización económica del país puede suponer un decrecimiento del PIB de México durante 2020 del 5% al 7%, según varios expertos.

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Piden al Gobierno movilizar un fondo de rescate similar al de Estados Unidos o los países europeos. Foto: Cortesía.

México corre el riesgo de un colapso económico de imprevisibles consecuencias y millones de desempleados si el Gobierno no establece un plan de ayuda a las empresas durante el periodo de emergencia por el coronavirus, afirmó el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), Francisco Cervantes.

Versión impresa

"Las consecuencias de esta emergencia sanitaria no pueden recaer solamente en las empresas. El gobierno tiene que movilizar un fondo de rescate similar al de Estados Unidos o los países europeos. De lo contrario se condena a la quiebra a miles de empresas", advirtió Cervantes.

El presidente de Concamin mostró su alarma ante el decreto aprobado el lunes por el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el que se indica que "las empresas deben pagar completos los salarios de los trabajadores durante la emergencia sanitaria".

La ley de la emergencia nacional hasta el 30 de abril impide que las empresas incumplan la obligación de mantener el pleno empleo y el cien por cien de los salarios, lo que supone en la práctica, según Cervantes, "condenar a la ruina a miles de empresas".

Riesgo de quiebra

"Si la producción y las ventas caen dramáticamente las empresas no tienen recursos para mantener el cien por cien de los salarios. De manera inevitable muchas empresas se verán abocadas a la quiebra y millones de mexicanos estarán desempleados", aseguró Cervantes.

VEA TAMBIÉN Centros particulares atenderán a acudientes que por razones de 'fuerza mayor' no puedan cumplir con pagos

Concamin representa a 123 cámaras y asociaciones industriales con un total de 1.2 millones de empresas que juntas suponen el 35% del PIB de México.

Las empresas asociadas a Concamin emplean a 8.5 millones de trabajadores directos y formales con seguridad social y representan el 90% de las exportaciones industriales del país.

Cervantes destacó que el 0.22% de las empresas mexicanas son grandes con más de 250 trabajadores. Las medianas, o sea con trabajadores entre 50 y 250, son el 0.83% y las pequeñas, con entre 11 y 50 trabajadores, representa el 4%.

Mientras que las microempresas, con hasta 10 trabajadores, representan el 95%. Por ello, continuó, la mayoría de las microempresas no tienen recursos propios para asumir el coste de la emergencia sanitaria, que en México suma ya más de 1,000 casos y 28 fallecidos.

Preocupación

La mayoría de los empresarios ha acogido además con enorme preocupación las declaraciones del lunes del secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, en las que advirtió que las empresas que se opongan a estas acciones o que emprendan despidos injustificados se harán acreedores de sanciones administrativas e incluso responsabilidades penales.

VEA TAMBIÉN Restaurantes y bares con pérdidas por más de $76 millones al mes debido al COVID-19

"Estamos en una situación extraordinaria, comparada quizá con el terremoto del 19 de septiembre de 1985. Los mexicanos hemos demostrado que somos un país muy solidario", dijo Ebrard.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook