economia

Mida prevé un incremento en la producción de café en Chiriquí

La producción de café podría alcanzar los 110 mil quintales, precisó Alexis Bonilla, encargado del Programa de café del Mida en la provincia de Chiriquí.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El parque cafetalero de Panamá es de 21 mil hectáreas aproximadamente, de las cuales unas 12,400 mil son arábigos y el resto de robusta. Foto: Cortesía Mida

La producción de café en la provincia de Chiriquí podría tener un incremento entre el 15% y 20%, si se compara con la del ciclo agrícola anterior (2021-2022) donde se cosecharon 88 mil quintales. Esas son las estimaciones de los técnicos y especialistas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), en esta región del país.

Versión impresa

Se explicó que el grueso de la cosecha debe iniciar en el área de Renacimiento en los meses de noviembre y diciembre; mientras que en el distrito de Boquete el proceso de recolección del grano se prevé para los meses de diciembre y enero próximo.

La producción de café podría alcanzar los 110 mil quintales, precisó Alexis Bonilla, encargado del Programa de café del Mida en la provincia de Chiriquí. “Nosotros esperamos una cosecha sin mayores contratiempos, los productores han estado atento a dar las fertilizaciones que corresponden”, dijo.

Agregó que se les está recomendando el manejo de la sombra para que las plantaciones no se vean afectada por la alta nubosidad que se pudiese dar en los meses, especialmente en octubre y noviembre.

Las zonas con mayor producción se concentran en el distrito de Renacimiento, donde en los últimos años se ha ido renovando los cafetales, los cuales ya empiezan a producir el grano. “Nosotros esperamos que sea el área de Renacimiento la que repunte en producción. En este punto podríamos tener una cosecha de 60 mil quintales y Boquete unos 30 mil quintales”, explicó Bonilla.

El técnico de la entidad además indicó que, para mejorar la producción de este rubro, se les está recomendando a los productores la implementación de variedades resistentes a la roya, mientras que en las partes altas se sigue apostando a la producción de cafés especiales con variedades como el Geisha, Pacamara, Catuai, Típica, los cuales tienen mercados especiales, que pagan buenos precios por este grano.

El parque cafetalero de Panamá es de 21 mil hectáreas aproximadamente, de las cuales unas 12,400 mil son arábigos y el resto de robusta. De a acuerdo al productor Francisco Serracín a nivel nacional también se espera un incremento en la producción. Al respecto dijo que de 130 mil quintales que se cosecharon en el periodo 2021-2022, para este ciclo de cosecha la producción podría superar los 200 mil quintales.

El consumo per cápita de café en Panamá anda por los 5.9 kilogramos. Es un consumo alto si se compara con otros países como Brasil donde es 5.4 kilogramos, o Estados Unidos, estimado en 3.7 kilogramos.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se puede reducir la pérdida de alimentos de una manera sencilla?

Datos suministrados por la Dirección Nacional de Agricultura del Mida, revelan que la provincia de Chiriquí es la mayor productora con 6,434.99 hectáreas, cultivadas por 1,154 productores, seguida por Coclé con 4,715 hectáreas por 2,210 productores, Panamá Oeste con 2,300 hectáreas por 1,000 productores y Colón con 1,801 hectáreas sembradas por 1,601 productores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook