economia

Mida prevé un incremento en la producción de café en Chiriquí

La producción de café podría alcanzar los 110 mil quintales, precisó Alexis Bonilla, encargado del Programa de café del Mida en la provincia de Chiriquí.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El parque cafetalero de Panamá es de 21 mil hectáreas aproximadamente, de las cuales unas 12,400 mil son arábigos y el resto de robusta. Foto: Cortesía Mida

La producción de café en la provincia de Chiriquí podría tener un incremento entre el 15% y 20%, si se compara con la del ciclo agrícola anterior (2021-2022) donde se cosecharon 88 mil quintales. Esas son las estimaciones de los técnicos y especialistas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), en esta región del país.

Versión impresa

Se explicó que el grueso de la cosecha debe iniciar en el área de Renacimiento en los meses de noviembre y diciembre; mientras que en el distrito de Boquete el proceso de recolección del grano se prevé para los meses de diciembre y enero próximo.

La producción de café podría alcanzar los 110 mil quintales, precisó Alexis Bonilla, encargado del Programa de café del Mida en la provincia de Chiriquí. “Nosotros esperamos una cosecha sin mayores contratiempos, los productores han estado atento a dar las fertilizaciones que corresponden”, dijo.

Agregó que se les está recomendando el manejo de la sombra para que las plantaciones no se vean afectada por la alta nubosidad que se pudiese dar en los meses, especialmente en octubre y noviembre.

Las zonas con mayor producción se concentran en el distrito de Renacimiento, donde en los últimos años se ha ido renovando los cafetales, los cuales ya empiezan a producir el grano. “Nosotros esperamos que sea el área de Renacimiento la que repunte en producción. En este punto podríamos tener una cosecha de 60 mil quintales y Boquete unos 30 mil quintales”, explicó Bonilla.

El técnico de la entidad además indicó que, para mejorar la producción de este rubro, se les está recomendando a los productores la implementación de variedades resistentes a la roya, mientras que en las partes altas se sigue apostando a la producción de cafés especiales con variedades como el Geisha, Pacamara, Catuai, Típica, los cuales tienen mercados especiales, que pagan buenos precios por este grano.

El parque cafetalero de Panamá es de 21 mil hectáreas aproximadamente, de las cuales unas 12,400 mil son arábigos y el resto de robusta. De a acuerdo al productor Francisco Serracín a nivel nacional también se espera un incremento en la producción. Al respecto dijo que de 130 mil quintales que se cosecharon en el periodo 2021-2022, para este ciclo de cosecha la producción podría superar los 200 mil quintales.

El consumo per cápita de café en Panamá anda por los 5.9 kilogramos. Es un consumo alto si se compara con otros países como Brasil donde es 5.4 kilogramos, o Estados Unidos, estimado en 3.7 kilogramos.

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo se puede reducir la pérdida de alimentos de una manera sencilla?

Datos suministrados por la Dirección Nacional de Agricultura del Mida, revelan que la provincia de Chiriquí es la mayor productora con 6,434.99 hectáreas, cultivadas por 1,154 productores, seguida por Coclé con 4,715 hectáreas por 2,210 productores, Panamá Oeste con 2,300 hectáreas por 1,000 productores y Colón con 1,801 hectáreas sembradas por 1,601 productores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook