economia

Mineros y voces críticas coinciden en la necesidad urgente de generar empleo en Colón

Participaron Alberto McKenzie y Jonatan Montenegro, ingenieros mineros de Cobre Panamá, junto a las voces críticas de Gilberto García y Juan Jované.

Diomedes Sánchez S | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Mineros y voces críticas coinciden en la necesidad urgente de generar empleo en esta provincia.

Colón demostró que quiere hablar de minería. Con un lleno total en el Centro Regional Universitario de la Universidad de Panamá en Colón, se llevó a cabo el foro "Situación actual y futuro de la actividad minera en Panamá".

Versión impresa

El encuentro contó con la participación de Alberto McKenzie y Jonatan Montenegro, ingenieros mineros de Cobre Panamá, junto a las voces críticas representadas por Gilberto "Cholo" García y el economista Juan Jované.

A pesar de las diferencias en sus posturas, ambas partes coincidieron en un punto central: la urgente necesidad de generar empleos en la provincia de Colón, una de las más golpeadas por la falta de oportunidades laborales.

García propuso la creación de una empresa panameña dedicada al cierre de minas, que -según dijo- podría generar alrededor de 1,500 empleos en Colón, aunque no precisó la fuente de financiamiento ni el mecanismo de implementación.

Por su parte, Jované destacó que en el Plan de Desarrollo Integral de la Provincia de Colón existen proyectos turísticos aún por implementar. Sin embargo, el público cuestionó que desde la pandemia no han visto avances concretos ni oportunidades reales en el turismo local, y con el cese de las operaciones la situación laboral en Colón está peor.

Mckenzie señaló que los colonenses piden formar parte de la minería, para poder llevar el sustento a sus hogares e involucrándose en todos los procesos de extracción de mineral de forma responsable y de cuidado al ambiente.

Este joven trabajador de Colón informó que solo alrededor de la actividad minera se tenía contratada unas 2 mil personas de las comunidades cercanas en esta ciudad industrial, en la que muchas personas realizaron sus emprendimientos desarrollando sus negocios y mejorando la calidad de vida de los colonenses.

"Pero lamentablemente con el cierre de la actividad minera muchos se quedaron sin trabajo, sus sueños truncados lastimosamente, al participar desde el inicio en este sueño de este proyecto y hay oportunidades de trabajo para todos", añadió.

Montenegro dijo que, con el cierre de la mina en el 2024, Panamá ha perdido mil 700 millones de dólares. Por ejemplo, solo en compras a empresas locales panameñas que contratan mano de obra local se ha perdido cerca de mil millones de dólares.

Detalló que solo se está a la espera de la auditoría integral, a la cual adelantó que es "buena" que se haga, para que el país tenga la tranquilidad que se están haciendo las cosas bien, para poder ilustrar a la ciudadanía correctamente.

Los representantes de Cobre Panamá llevaron pruebas de los programas de capacitación y contratación que generaba la empresa durante sus operaciones, que la reactivación de la mina permitiría recuperar más de 5,600 empleos directos e indirectos en Colón, además de reactivar programas de capacitación, entrenamiento laboral y el programa de becas para residentes de la región.

El evento concluyó con el director del Centro, Víctor Alexis con un llamado a mantener abiertos los espacios de diálogo, a la reflexión y la unidad nacional, resaltando que el desarrollo del país depende de aprovechar responsablemente sus recursos naturales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook