economia

Mitradel rechaza suspensión de contratos de Minera Panamá

Frente al fallo de inconstitucionalidad, lo que procede es la finalización de los contratos y no la suspensión. La empresa apeló.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Minera Panamá ofreció un programa de retiro voluntario a sus colaboradores. Foto: Cobre Panamá

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Doris Zapata, confirmó este martes que la solicitud para suspender a   7,000  colaboradores de Minera Panamá fue rechazada.

Versión impresa

No obstante, el equipo legal de la empresa entabló una apelación que ahora se procederá a fallar en segunda instancia como lo exige la ley.

Zapata explicó que el rechazo se fundamenta en que  el cese de operaciones en este caso no es temporal, porque el fallo de inconstitucionalidad es definitivo y final, lo que implica la finalización de contratos de cada uno de los trabajadores.

"Es responsabilidad de la empresa hacer el pago del 100 % de las prestaciones de los trabajadores", comentó la funcionaria a TVN Noticias.

Con respecto al retiro  voluntario, Zapata recalcó que se trata de un mutuo acuerdo en el que se deben respetar todas las prestaciones como el pago de salario, décimo tercer mes,  indemnizaciones y vacaciones.

Esta semana, Cobre Panamá abrió un programa de retiro voluntario para los trabajadores que desean acogerse al mismo, como primer paso reducir su planilla, luego que el contrato que firmó con el Estado fuera declarado inconstitucional.

La Unión de Trabajadores de Minera Panamá (Utramipa) avaló el acuerdo, que incluye el pago del dinero que legalmente se les adeuda.

Sin embargo, el programa no  aplicará a todos los trabajadores, debido a que algunos de los puestos de trabajo aún serán necesarios para la fase de cuido y conservación (no operacional) de la mina.

Los trabajadores han advertido que se mantendrán vigilantes del proceso de liquidación protegiendo los derechos de los trabajadores y que se realice en un tiempo oportuno.

También han pedido al Gobierno que brinde respuestas sobre las opciones que hay para la fuerza laboral que perderá sus empleos.

Además consideran que para el proceso de cierre los trabajadores actuales  tienen el primer derecho para ejecutar estas tareas, lo que exigen sin vacilación. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Suscríbete a nuestra página en Facebook