Mitradel verificará que empleadores cumplan con las nuevas tasas de salario mínimo en Panamá
A los trabajadores se les enseñará a calcular su salario mínimo, de acuerdo con lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 424 de 31 de diciembre de 2019.
El nuevo salario mínimo entró en vigencia el 15 de enero de 2020. Foto: Mitradel.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) seguirá realizando inspecciones y jornadas de orientación sobre las nuevas tasas de salario mínimo establecidas en el Decreto Ejecutivo No. 424 de 31 de diciembre de 2019 y que entraron en vigencia a partir del 15 de enero de 2020, con el fin de que cada trabajador sea remunerado como lo indica la ley.
Recientemente realizó una jornada de sensibilización en un centro comercial ubicado en el distrito de San Miguelito para explicar a los trabajadores la forma para calcular su salario mínimo y a los empleadores se les sensibilizó para que hagan los ajustes y cumplan con lo dispuesto en la Ley.
El pasado 31 de diciembre de 2019, el Órgano Ejecutivo ordenó un aumento nivel promedio de 3.3% del salario mínimo en las dos regiones productivas que se divide el país.
VEA TAMBIÉN Teletrabajo, nueva opción para el mercado laboral panameño
Las regiones en que se ha dividido el territorio nacional estarán integradas por los siguientes distritos:
Región 1: Panamá Colón, San Miguelito, David, Santiago, Chitré, Aguadulce, Penonomé, Bocas del Toro, La Chorrera, Arraiján, Capira, Chame, Antón, Natá, Las Tablas, Bugaba, Boquete, Taboga, San Carlos, Chepo, Guararé, Los Santos, Pedasí, Dolega, San Felíx, Barú, Boquerón, Portobelo, Donoso, Santa Isabel, Santa María, Parita, Pesé, Atalaya, Changuinola, Chiriquí Grande, Almirante, Tierras Altas y Omar Torrijos Herrera.
VEA TAMBIÉN Promotores de vivienda ven leve mejoría en sus números
Región 2: Está conformada por el resto de los distritos del país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!