economia

Molineros aseguran que han estado supliendo con 15,000 quintales de arroz al IMA

Según el gremio, el arroz ha estado disponible en el campo, los silos y el comercio, y las propuestas fueron enviadas de manera inmediata.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Esta industria ha suplido el mercado por más de 50 años. Foto: Cortesía

 La Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Analmo) se pronunció ante la comparecencia del director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

En la comparecencia, Murillo respondió cuestionamientos sobre la importación de 60 mil quintales de arroz de primera calidad realizada por la entidad.

Mediante un comunicado, Analmo indicó que desde el 10 de septiembre, después de conocer la necesidad del IMA, comunicaron a las autoridades que podían continuar supliendo sus ferias con hasta 15,000 quintales de arroz semanalmente. 

Según el gremio, el arroz ha estado disponible en el campo, los silos y el comercio, y las propuestas fueron enviadas de manera inmediata, respondiendo a la necesidad urgente.

Sin embargo,  indicaron que estas dependen principalmente de que las condiciones de contratación, definidas por el IMA, sean oportunas.

Detallaron que existe una deuda pendiente de contratos anteriores, y avanzar con las entregas sin las órdenes de compra del IMA o sin contratos refrendados por la Contraloría representa un riesgo para la estabilidad económica de las industrias. 

“Reconocemos que el IMA tiene derecho a realizar importaciones en casos de desabastecimiento, e instamos a que se considere el impacto que esto puede tener en la cadena agroalimentaria del arroz”, destacan.

Expresaron que la falta de coordinación, especialmente durante la cosecha, afecta negativamente a la producción local y la industria, poniendo en peligro su futuro. 

Por ello, consideran que es necesario que las decisiones relacionadas con la importación se tomen en consenso con todos los actores de la cadena, asegurando un abastecimiento correcto y equilibrado.

Explicaron que actualmente, la industria molinera nacional puede almacenar hasta 7.0 millones de quintales de arroz cáscara, lo que equivale a más del 90% de la producción local. 

Exhortaron a las autoridades a ejercer su rol fiscalizador con transparencia y a promover el desarrollo agroindustrial de manera justa y equitativa. 

"Nuestro objetivo es continuar aportando al crecimiento del país, respetando siempre las normativas y estándares que garantizan la confianza en nuestra industria", concluyen. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook