economia

Moody's mantuvo grado de inversión estable a Panamá

Moody's sustenta la "perspectiva estable" basada en que los índices de la deuda se estabilizarán en los próximos años.

D.Díaz | Y. Valdés | economia.pa@epasa,com | @PanamaAmerica - Publicado:

De acuerdo con Moody's, una de las principales empresas calificadoras de riesgo a nivel internacional, la calificación favorable obtenida por Panamá obedece a su buen perfil crediticio.

Una de las principales calificadoras de riesgo a nivel mundial, Moody's, mantuvo la calificación de inversión para Panamá, ratificando la de "Baa1 con perspectiva estable", en medio de la crisis ocasionada por el coronavirus.

Versión impresa

A pesar de que el Gobierno ha registrado una baja de alrededor del 50% en los ingresos, la calificadora mantuvo el grado de inversión para el país.

De acuerdo con Moody's, una de las principales empresas calificadoras de riesgo a nivel internacional, la calificación favorable obtenida por Panamá obedece a su buen perfil crediticio, el cual es respaldado por el historial de crecimiento económico sostenido del país, los altos niveles de inversión y el flujo constante de ingresos fiscales asociado con las transferencias económicas que realiza el Canal de Panamá al Gobierno Central.

En su evaluación, Moody's sostiene que la "perspectiva estable" refleja sus expectativas de que el crecimiento económico seguirá apoyando el perfil crediticio de Panamá y que será más fuerte que el de sus pares, en medio de un entorno de bajo crecimiento para la región causado por el Covid-19.

Indicó además que la inversión continuará y que la expansión del sector minero proporcionará las bases para este fuerte crecimiento económico.

VEA TAMBIÉN: Gente de Mar panameña trabaja para mantener cadena de suministro mundial

En adición, Moody's sustenta la "perspectiva estable" basada en que los índices de la deuda se estabilizarán en los próximos años a medida que el gobierno construya un historial de cumplimiento de las nuevas reglas fiscales.

Según Moody's, entre los factores que podrían conducir a una mejora de la calificación de Panamá se encuentran el desarrollo de un sólido historial de cumplimiento de las nuevas reglas fiscales, continuar con los esfuerzos para fortalecer la capacidad de recaudación de los ingresos y abordar de manera proactiva los posibles pasivos contingentes relacionados con el sistema de seguridad social.

Moody's también abordó los impactos del brote de coronavirus en su evaluación, y pronostica una contracción del 1% en el Producto Interno Bruto este año.

A pesar de los anterior, la empresa calificadora considera que las respuestas del gobierno para enfrentar el brote del coronavirus disminuirán los impactos negativos en la economía y que las perspectivas de crecimiento a mediano plazo seguirán respaldadas por la mayor capacidad del Canal de Panamá y la continua inversión en el país.

El economista Olmedo Estrada señaló que con esta calificación Panamá tiene las condiciones para recibir inversionistas extranjeros.

"Dada las condiciones de la pandemia esto no se va a generar a corto plazo, pero una vez termine la crisis Panamá tendrá la oportunidad de recibir muchas inversiones extranjeras, porque su economía está estable y tiene proyecciones positivas para el futuro", expresó Estrada.

VEA TAMBIÉN: Gobierno negocia con productores de Tierras Altas la compra de 3,200 quintales de productos perecederos

En tanto, el presidente de la Colegio Nacional de Economista, Samuel Moreno coincide con Estrada y agregó que Panamá se mantiene como una economía muy sólida en la región porque tiene dinamismo en el crédito de sus bonos soberanos.

Por su parte, la agencia de calificación Fitch advirtió este jueves de una tendencia a la baja en las notas de Latinoamérica y reveló que ha puesto a siete países en perspectiva negativa por primera vez a raíz del impacto de la pandemia de COVID-19, entre ellas a Panamá.

"Actualmente tenemos siete deudas soberanas en perspectiva negativa. Es la primera vez que vemos esto, cuatro de cada siete países con grado de inversión están en perspectiva negativa, incluyendo Chile, Colombia, Uruguay y Panamá", a los que se suman Aruba, Costa Rica y Bolivia, indicó la calificadora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook