economia

Moody´s rebaja la calificación de riesgo de Panamá

Entre los fundamentos para la bajada de la calificación, Moody's cita el gasto público y la "muy reducida base de ingresos tributarios" de Panamá.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Respecto a los ingresos fiscales, Moody's indica que han estado disminuyendo desde 2017. Foto: Archivo

Moody's rebajó este martes a Baa3 desde Baa2 la calificación de Panamá y cambió de negativa a estable la perspectiva, como resultado de la ausencia de una "respuesta efectiva" por parte de las autoridades para abordar los desafíos fiscales estructurales que han "aumentado a través del tiempo" en el país centroamericano.

Versión impresa

Entre los fundamentos para la bajada de la calificación a Baa3, Moody's cita en su reporte el gasto público y la "muy reducida base de ingresos tributarios" de Panamá.

Sobre el gasto, señala que la nómina estatal representa "a la fecha más del 30 % del gasto total" y que espera que siga "creciendo debido a aumentos salariales" establecidos por ley", a lo que se suman subsidios y transferencias utilizadas para "atender el descontento social" y el gasto asignado al sector educativo, que se elevó de 6 % al "7 % del producto interno bruto (PIB)".

Respecto a los ingresos fiscales, Moody's indica que han estado disminuyendo desde 2017, alcanzando un promedio del 7,6 % del PIB hasta 2022, una situación que se ha compensado "parcialmente" con los crecientes aportes del Canal de Panamá, que ahora representan "más del 25 % de los ingresos del gobierno central".

Sobre la perspectiva estable, Moody's señala en su reporte el "sólido crecimiento económico" previsto para Panamá "durante los próximos años, con tasas anuales en el rango del 4 % - 5 %", que ofrecen un respaldo clave al perfil crediticio del país.

Además, Panamá seguirá beneficiándose de una susceptibilidad moderada a eventos de riesgo, lo que refleja en parte el rol de la dolarización que mitiga el que lleguen a darse cambios súbitos en los principales indicadores crediticios, afirma la calificadora.

"Una robusta dinámica del crecimiento permitirá mantener estable el ratio de deuda, y podría llevar a una disminución gradual de la relación deuda/PIB", que Moody's espera se mantenga en línea con la mediana de pares Baa, alrededor de 55 % del PIB en 2023.

Los ingresos mineros y el alza de intereses

En su reporte, Moody's vincula el cumplimiento en el 2023 del objetivo del déficit del 3 % del PIB establecido en la regla fiscal, con el ingreso al fisco de 770 millones de dólares (0,9 % del PIB) por el contrato con Minera Panamá, la subsidiaria de la canadiense First Quantum Mineral que explota la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica.

Las autoridades proyectan que este contrato ley, aprobado la semana pasada y que ha generado las mayores protestas callejeras en décadas en Panamá, "proporcionaría regalías por 375 millones de dólares (0,4 % del PIB) anuales en los próximos años".

"No obstante, ante las protestas sociales recientes, el contrato estará sujeto a aprobación en una consulta nacional que tendría lugar en diciembre de 2023. Independientemente de ello, Moody's considera que estos ingresos adicionales no serían suficientes para hacer frente a crecientes presiones fiscales derivadas de una mayor carga de intereses y un continuo deterioro de las finanzas de la Caja de Seguro Social (CSS)".

Moody's agrega que la perspectiva de un aumento en la carga de intereses en 2024, cuando llegará al "15 % de los ingresos del gobierno, afectará de forma adversa la fortaleza fiscal de Panamá, "a pesar de que se habrá de mantener una relación deuda/PIB relativamente estable".

La calificadora de riesgo Fitch mantuvo en septiembre pasado la calificación de Panamá en BBB- pero cambió de estable a negativa la perspectiva, señalando la "presiones fiscales persistentes" y que el Gobierno "en gran medida" ha dependido de "medidas puntuales y maniobras contables para reducir los déficits fiscales" en el último año. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook