Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDIdaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminaciónCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Morosidad de los clientes de aseguradoras alcanza el 15%

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asegurados / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Morosidad / Panamá / Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

Coronavirus en Panamá

Morosidad de los clientes de aseguradoras alcanza el 15%

Actualizado 2020/11/26 13:42:51
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Las aseguradoras piden a su superintendencia una autorización que les permita llegar a un acuerdo de pago con sus clientes afectados en pandemia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La causa de este incremento en la morosidad es la cantidad de gente que está afectada por la crisis sanitaria del coronavirus.

La causa de este incremento en la morosidad es la cantidad de gente que está afectada por la crisis sanitaria del coronavirus.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aseguradoras pagan $19.1 millones en indemnizaciones de salud y vida por casos de la pandemia

  • 2

    Caída de las pólizas de autos, el mayor impacto sobre las aseguradoras

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Compañías aseguradoras cubrirán gastos médicos por pandemia

El impacto de la pandemia de la COVID-19 ha dejado muchos sectores económicos muy golpeados. Uno de ellos son las aseguradoras que reportan un incremento en la morosidad de sus clientes en el pago de la prima. Los pagos atrasados subieron entre un 15% hasta un 23%.

Amilcar Córdoba, expresidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), aseguró que antes de la pandemia la morosidad estaba en un 10% y para esta fecha puede estar alcanzando un 15% a 23%, de un total de un millón 779 mil 214 pólizas vigentes a septiembre de 2020, es decir más de 130 mil clientes.

Agregó que cada aseguradora reporta este dato individualmente a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, por lo que no hay una cuantía específica.

La causa de este incremento en la morosidad es la cantidad de gente que está afectada por la crisis sanitaria del coronavirus.

A la fecha las compañías de seguro han desembolsado en costo e indemnizaciones en las pólizas de salud y vida por la crisis del coronavirus un monto de 28 millones de dólares con 1,622 casos de hospitalización y 839 casos por reclamo de defunciones.

"Muchas personas han quedado desempleadas, otros tienen contrato suspendido o reducción de salario, lo que dificulta que el cliente pague a tiempo y con regularidad su póliza de seguro", expresó Córdoba.

Al mes de septiembre 2020, las primas de seguro decrecieron 3.9%, es decir 44 millones de dólares, al igual siniestros -3.3% ($16.5 millones) en comparación al mismo periodo del 2019.'

19.9%


disminuyeron las primas de las pólizas de seguro hasta septiembre de 2020.

31


de diciembre vence la modalidad de pago que han otorgado las compañías de seguro.

Cifras de Apadea detallan que el ramo de vida individual la prima decreció 5.8% (7.4 millones de dólares). Sin embargo, los siniestros aumentaron 26%, es decir 11.4 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Más de 1.6 millones de panameños se han beneficiado con bolsas, el vale digital y el bono físico en medio de la COVID-19

En el ramo de salud las pólizas crecieron 5.2% (12.1 millones de dólares), pero los siniestros decrecieron 15.8% ($28 millones).Mientras que, las primas y los siniestros de las pólizas de automóvil decrecieron 19.9% (43.1 millones de dólares) y 32.5% (41.2 millones de dólares), respectivamente.

Para recuperar esta cartera morosa, Córdoba expresó que se debe llegar a un acuerdo con los clientes como lo hizo la Superintendencia de Bancos de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Queremos que la Superintendencia de Seguros nos permita llegar a un acuerdo con los clientes para que nos paguen el próximo año la morosidad dando plazos", manifestó.

Por ahora, las aseguradoras le otorgan facilidad de pago a sus clientes, pero lo que se desconoce hasta cuando la Superintendencia de Seguros va a permitir esa modalidad, explicó Córdoba."

Así como la Superintendencia de Bancos permitió que las entidades financieras llegaran a un acuerdo con sus clientes hasta junio 2021, yo creo que debemos ir por el mismo camino para no perder la cartera y además para que los clientes no queden descubiertos", señaló.

VEA TAMBIÉN: Panamá mantiene grado de inversión de Standard and Poor’s

Los consumidores aseguran que en este tipo de acuerdo debe ser supervisado o avalado por el Estado.

Pedro Acosta, representante de Uncurepa, dijo que si existe la buena voluntad e interés de negociar con sus clientes es bueno, pero debo se tiene que hacer desde un aspecto técnico para evitar un problema.

A diferencia de los bancos, las aseguradoras no cobran intereses en las pólizas sino simplemente el capital para pagar las primas, los salarios de los trabajadores, entre otras cosas.

En diciembre las aseguradoras tienen que reunirse nuevamente para decidir si extienden la facilidad de pago o no.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

El Minsa mantiene el monitoreo constante del agua para asegurar que, una vez se reanude su uso, sea completamente apta para la población Foto. Thays Domínguez

Idaan aplicará ajuste del 85% en factura de agua a clientes de Chitré afectados por contaminación

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".