economia

Morosidad de los clientes de aseguradoras alcanza el 15%

Las aseguradoras piden a su superintendencia una autorización que les permita llegar a un acuerdo de pago con sus clientes afectados en pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

La causa de este incremento en la morosidad es la cantidad de gente que está afectada por la crisis sanitaria del coronavirus.

El impacto de la pandemia de la COVID-19 ha dejado muchos sectores económicos muy golpeados. Uno de ellos son las aseguradoras que reportan un incremento en la morosidad de sus clientes en el pago de la prima. Los pagos atrasados subieron entre un 15% hasta un 23%.

Versión impresa

Amilcar Córdoba, expresidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), aseguró que antes de la pandemia la morosidad estaba en un 10% y para esta fecha puede estar alcanzando un 15% a 23%, de un total de un millón 779 mil 214 pólizas vigentes a septiembre de 2020, es decir más de 130 mil clientes.

Agregó que cada aseguradora reporta este dato individualmente a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, por lo que no hay una cuantía específica.

La causa de este incremento en la morosidad es la cantidad de gente que está afectada por la crisis sanitaria del coronavirus.

A la fecha las compañías de seguro han desembolsado en costo e indemnizaciones en las pólizas de salud y vida por la crisis del coronavirus un monto de 28 millones de dólares con 1,622 casos de hospitalización y 839 casos por reclamo de defunciones.

"Muchas personas han quedado desempleadas, otros tienen contrato suspendido o reducción de salario, lo que dificulta que el cliente pague a tiempo y con regularidad su póliza de seguro", expresó Córdoba.

Al mes de septiembre 2020, las primas de seguro decrecieron 3.9%, es decir 44 millones de dólares, al igual siniestros -3.3% ($16.5 millones) en comparación al mismo periodo del 2019.

Cifras de Apadea detallan que el ramo de vida individual la prima decreció 5.8% (7.4 millones de dólares). Sin embargo, los siniestros aumentaron 26%, es decir 11.4 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: Más de 1.6 millones de panameños se han beneficiado con bolsas, el vale digital y el bono físico en medio de la COVID-19

En el ramo de salud las pólizas crecieron 5.2% (12.1 millones de dólares), pero los siniestros decrecieron 15.8% ($28 millones).Mientras que, las primas y los siniestros de las pólizas de automóvil decrecieron 19.9% (43.1 millones de dólares) y 32.5% (41.2 millones de dólares), respectivamente.

Para recuperar esta cartera morosa, Córdoba expresó que se debe llegar a un acuerdo con los clientes como lo hizo la Superintendencia de Bancos de Panamá.

"Queremos que la Superintendencia de Seguros nos permita llegar a un acuerdo con los clientes para que nos paguen el próximo año la morosidad dando plazos", manifestó.

Por ahora, las aseguradoras le otorgan facilidad de pago a sus clientes, pero lo que se desconoce hasta cuando la Superintendencia de Seguros va a permitir esa modalidad, explicó Córdoba."

Así como la Superintendencia de Bancos permitió que las entidades financieras llegaran a un acuerdo con sus clientes hasta junio 2021, yo creo que debemos ir por el mismo camino para no perder la cartera y además para que los clientes no queden descubiertos", señaló.

VEA TAMBIÉN: Panamá mantiene grado de inversión de Standard and Poor’s

Los consumidores aseguran que en este tipo de acuerdo debe ser supervisado o avalado por el Estado.

Pedro Acosta, representante de Uncurepa, dijo que si existe la buena voluntad e interés de negociar con sus clientes es bueno, pero debo se tiene que hacer desde un aspecto técnico para evitar un problema.

A diferencia de los bancos, las aseguradoras no cobran intereses en las pólizas sino simplemente el capital para pagar las primas, los salarios de los trabajadores, entre otras cosas.

En diciembre las aseguradoras tienen que reunirse nuevamente para decidir si extienden la facilidad de pago o no.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook