Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Mujeres conquistan altos mandos; persiste brecha salarial

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Equidad / mujeres / Panamá / Trabajo

El Trino

Mujeres conquistan altos mandos; persiste brecha salarial

Actualizado 2023/09/10 07:44:35
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las empresas deben aplicar autoevaluación para que puedan ver en dónde están en cuanto brecha salarial y equidad de género.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mónica de Champan presidenta de la Asociación Directora de Panamá (ADP). Cortesía

Mónica de Champan presidenta de la Asociación Directora de Panamá (ADP). Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal ordena acoger apelación en caso New Business

  • 2

    Pino: Migrantes se han mantenido al margen de la ciudad

  • 3

    Rosalía y Rauw Alejandro, entre rumores de reconciliación

La conquista de las mujeres en las juntas directivas sigue siendo un reto a pesar del 30 % que establece la Ley 56 de 2017 y los avances alcanzados desde su implementación, sostiene Mónica de Chapman, presidenta de la Asociación Directoras de Panamá (ADP).

¿Cómo califica la aplicación de la Ley 56 de 2017?

La Ley ha sido un catalizador para impulsar la participación de las mujeres en juntas directivas. Ojalá no necesitáramos una cuota. La cifra del 2018 de participación en juntas directivas del sector público estaba en 18 %, al 2021 que fue el empuje más importante, subió de 14 % a un 23 %, lastimosamente, el sector salud en el 2022 bajó de 23 % al 21 %. En el caso del sector privado el empuje se vio de forma más impresionante, porque al 2018 la participación era de 14 % y para el 2022 y 2023, aumentó en 22 % a 23 %.

Han pasado seis años y no se ha alcanzado ese 30 % anhelado, ¿qué impide alcanzar esta meta?

Esta Ley aplica a empresas públicas descentralizadas, la Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá, los tres reguladores de valores, banca y el de seguro y reaseguros, así como a los regulados por ellos. De todo este universo de empresas y organizaciones que tienen que cumplir con la ley, empresas y organizaciones, solo el 37 % cuenta con el mínimo de 30 % de mujeres en sus juntas directivas. Hemos encontrado sobre todo en bancas y aseguradoras, donde participan como accionistas varias familias, que sí están incorporando mujeres, sin embargo, lo que han hecho es aumentando la cantidad de miembros a las juntas de directivas, lo que les hace difícil llegar a ese 30 %. Aunque muchas empresas o bancos no cumplen con el 30 %, hemos visto que tienen por lo menos a dos o tres mujeres dentro de sus juntas directivas.

¿Por qué es necesario más mujeres en las juntas directivas?

Tener mujeres en juntas directivas puede aportar muchísimo a una mejor toma decisión, en el sentido, de que el 50 % de la población somos mujeres. Un ejemplo sencillo es un supermercado, donde no tiene sentido que todos los miembros de directiva sean hombres cuando el 80 % de las tomas de decisiones de lo que se compra en un supermercado la toman las mujeres. Así hay muchísimos ejemplos. Además, las mujeres pensamos diferente a los hombres, lo que complementa una toma decisión más efectiva a los niveles más altos de las empresas y en el sector público también.

¿Por qué crece menos en el sector público?

Yo pienso que son dos razones. Uno, que el sector público empezó con una participación mayor que el privado, 18 % versus 14 %, y nos hemos estancado en el 22 y 23 %, porque muchas veces los nombramientos son políticos, y no necesariamente, nombran a una mujer. Va a depender un poco con del nombramiento que haga el Estado. Sin embargo, este gobierno en el Órgano Judicial nombró a varia mujeres, en el Canal se nombraron dos mujeres y en la Superintendencia de Bancos, que al 2021 no había ninguna mujer, en ese 2021 se nombró a una mujer, y se está a la espera de la ratificación de una nuevo miembro.

¿Cómo son los niveles de capacitación de las mujeres que llegan a las juntas directivas?

Las mujeres que la Asociación Directora de Panamá (ADP) está promoviendo y han sido colocadas en juntas directivas llegan súper preparadas, porque tenemos entrenamientos constantes sobre temas de riesgo, gobierno corporativo, sostenibilidad, ciberseguridad, tecnología e innovación, estrategia, responsabilidades de un director. Cuando llegan a una directivas, lo hacen listas para aportar valor, y quizás con mayor nivel de conocimiento que algunos otros miembros, que por su naturaleza de estar en la juntas directivas por muchos años, ya conocen el negocio y no están tan pendiente de tomar curso afuera de la junta directiva.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Alcanzan los mismos cargos que los hombres dentro de las juntas directivas?

Tenemos miembros que son presidentas de juntas directivas, no muchas. Miembros que son dignatarios, secretarios, y definitivamente, tenemos mujeres que han llegado a los más altos niveles.

¿Está el sistema educativo formando mujeres líderes?

Yo pensaría que hay diversas instituciones que sí lo están haciendo tanto panameñas como extranjeras que se están promoviendo en Panamá. Muchos de nuestros miembros han cogido programas de INCAE de liderazgo para la mujer. Así como INCAE, hay otros institutos que están promoviendo a las mujeres para que lleguen a puesto de liderazgos. También hay mucho énfasis de mujeres en puestos de liderazgos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). En Panamá hay mucho interés desde la (Senacyt), la Ciudad del Saber, inclusive las multilaterales están interesadas para que más mujeres incursionen en estos campos.

¿Se ha roto el esquema de hombre a las empresas y las mujeres para las casas?

Ciento por ciento. Hace muchos años que vemos más mujeres entrando a la fuerza laboral en Panamá y en otros países. En el censo, las estadísticas indicaban que más mujeres están regresando a la fuerza laboral después de la pandemia, se están educando en una mayor proporción que los hombres y se están cerrando las brechas.

¿Qué pasa con la brecha salarial?

Nosotros aún tenemos el tema de la brecha salarial. Es un tema pendiente por resolver y en la medida que las empresas vayan incorporando políticas de equidad de género dentro de sus gobiernos corporativos, más rápido podemos alcanzar esa equidad en todos los niveles y, muy importante, a nivel salarial, porque hoy día, cada vez hay más mujeres que sostienen el hogar. Lo más importante es que exista igualdad de oportunidades tanto para hombres como para mujeres.

¿Qué recomienda para acabar con la brecha salarial?

Invito a que las empresas hagan autoevaluación para que puedan ver en donde están en cuanto brecha salarial. Existe el Ranking PAR, de equidad de género, donde participan 18 países de Latinoamérica y Panamá no ha podido participar porque no hemos llegado al mínimo de empresa para participar como país. Con estos rankings las empresas hacen una autoevaluación de cómo están en equidad de género, la brecha salarial, pueden compararse con otras empresas dentro del país y otros países latinoamericanos. Es una oportunidad enorme para mejorar el tema de gobierno corporativo que incluye equidad de género.

Mujeres líderes en medio de las elecciones generales 2024, ¿qué opina?

Ya los dados están tirados y siento que pudo haber una mayor participación de mujeres en estas elecciones, en todos los puestos de elección popular. Claro que hay que tener mucho cuidado sobre quienes son las mujeres que llegan al poder para que realmente nos representen de la forma correcta. Que sean mujeres honestas, íntegras y además profesionales capaces de llevar a cabo el puesto para el cual están corriendo. Es muy importante que cuenten con las competencias para realmente agregar valor al país y poder generar el cambio que tanto necesitamos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".