Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Negociación del TLC deja de lado a sector productivo

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Negociación del TLC deja de lado a sector productivo

Publicado 2018/06/04 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Productores han pedido convocar a las cadenas agroalimentarias para exigir que brinden un informe de los beneficios que ofrecen los TLC.

 Preocupan TLC que se hicieron en el pasado y que hoy día están afectando al sector

Preocupan TLC que se hicieron en el pasado y que hoy día están afectando al sector

Noticias Relacionadas

  • 1

    Arroceros desconocen lo que se negociará en TLC con China en relación al sector agro

  • 2

    Panamá y China acuerdan el inicio de negociaciones para TLC el 12 de junio

  • 3

    TLC con China, sin sacrificar el sector agro

A pesar de que se habla mucho de las oportunidades y beneficios que ofrecen los Tratado de Libre Comercio (TLC) a los principales sectores del país, existe un total desconocimiento de lo que Panamá negocia con otros países y del provecho que estos dejarán.

Panamá iniciará en julio la primera ronda de negociaciones con China para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC). El interés de China se centra principalmente en proyectos de carreteras, puertos, infraestructura y viviendas de interés social.

Para la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), Elisa Suárez, si el interés de China es venir al sector y contratar a la mano de obra panameña, esta sería una inversión interesante. Sin embargo, si el interés es el de traer el personal de China, entonces, a los empresarios panameños les tocaría medir las consecuencias de este TLC.

VEA TAMBIÉN Reiteran la importancia de un plan estratégico de Turismo

Suárez dijo que desconoce el interés que tiene China en Panamá en cuánto al sector de viviendas y señaló que es muy importante hacer una planificación estratégica para saber cuáles son las oportunidades y los retos.

"Una cosa es venir a invertir en Panamá y otra es traer fortalezas, ya que debe haber una fórmula de ganar ganar para ambas partes", puntualizó.

A juicio de los expertos, Panamá no le puede ofrecer muchas cosas a China, que es un país con millones de personas, ya que no somos autosuficientes en alimentos.'

Sector
200 mil viviendas es el déficit que existe en el territorio nacional actualmente.
40% de baja en las ventas tiene el sector pesquero por la reciente huelga de los trabajadores.

VEA TAMBIÉN Panameños afectados por vivir en una ciudad cara

No obstante, el viceministro de Comercio Exterior del Mici, Néstor González, afirma que no hay que tener temor de negociar con una de las economías más grandes del mundo, sino visualizar las oportunidades que traerá esta nueva relación comercial.

El pasado 18 de mayo, el Ministerio de Comercio e Industria (Mici) informó sobre la firma de un TLC entre Panamá y el Estado de Israel con el cual, el próximo año, Panamá tendrá en funcionamiento el primer centro de excelencia agrícola israelí en Latinoamérica y también está en planificación el segundo centro de excelencia que se basará en la producción de leche.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Aquiles Acevedo, existen acuerdos entre Estados, pero sin la participación de los principales gremios del país, como está pasando en la actualidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No solo nos enteramos por medio de las noticias. Hemos pedido convocar las cadenas agroalimentarias para exigir que brinden un informe de qué beneficios tienen los TLC", afirmó.

Esto puesto que, según el ganadero, Panamá cuenta con un historial negativo de tratados mal negociados y no quieren que vuelva a suceder, ya que están al borde de la quiebra, y con una apertura más pudieran desaparecer.

Los tratados son una apertura comercial, pero hay que mirarlos con lupa, ya que por ejemplo los tratados con Estados Unidos tienen una relación de 40 a 1, es decir, que mientras Estados Unidos importa 40 veces a Panamá, el país exporta solo una vez, confirmó.

Panamá ha firmado más de 20 Tratados de Libre Comercio (TLC) y acuerdos comerciales, sin embargo, su balanza comercial no refleja mayores ventajas.

Según Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, están en un desconocimiento total.

Los productores señalaron que Panamá es huérfano en materia fitosanitaria y están en desventaja y es precisamente por eso que los TLC, más que beneficiarlos, los afectan.

Por ejemplo, Jiménez resaltó que Costa Rica tiene más compromisos comerciales que Panamá y no tiene las importaciones al nivel de aquí.

Otro que reaccionó fue Eustorcio Ortiz, dirigente de la Coordinadora Nacional de Pescadores Artesanales y Similares (Conapas), quien indicó que no han recibido ninguna llamada para hablar acerca de los TLC que se han firmado ni los que están en negociaciones.

"El sector está interesado en tener conocimiento con respecto a los TLC que se tienen con los diferentes países debido a que siempre nos han tenido apartados y no toman en cuenta nuestra opinión", aseguró.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".