economia

Negociación del TLC deja de lado a sector productivo

Productores han pedido convocar a las cadenas agroalimentarias para exigir que brinden un informe de los beneficios que ofrecen los TLC.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

Preocupan TLC que se hicieron en el pasado y que hoy día están afectando al sector

A pesar de que se habla mucho de las oportunidades y beneficios que ofrecen los Tratado de Libre Comercio (TLC) a los principales sectores del país, existe un total desconocimiento de lo que Panamá negocia con otros países y del provecho que estos dejarán.

Versión impresa

Panamá iniciará en julio la primera ronda de negociaciones con China para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC). El interés de China se centra principalmente en proyectos de carreteras, puertos, infraestructura y viviendas de interés social.

Para la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), Elisa Suárez, si el interés de China es venir al sector y contratar a la mano de obra panameña, esta sería una inversión interesante. Sin embargo, si el interés es el de traer el personal de China, entonces, a los empresarios panameños les tocaría medir las consecuencias de este TLC.

VEA TAMBIÉN Reiteran la importancia de un plan estratégico de Turismo

Suárez dijo que desconoce el interés que tiene China en Panamá en cuánto al sector de viviendas y señaló que es muy importante hacer una planificación estratégica para saber cuáles son las oportunidades y los retos.

"Una cosa es venir a invertir en Panamá y otra es traer fortalezas, ya que debe haber una fórmula de ganar ganar para ambas partes", puntualizó.

A juicio de los expertos, Panamá no le puede ofrecer muchas cosas a China, que es un país con millones de personas, ya que no somos autosuficientes en alimentos.

VEA TAMBIÉN Panameños afectados por vivir en una ciudad cara

No obstante, el viceministro de Comercio Exterior del Mici, Néstor González, afirma que no hay que tener temor de negociar con una de las economías más grandes del mundo, sino visualizar las oportunidades que traerá esta nueva relación comercial.

El pasado 18 de mayo, el Ministerio de Comercio e Industria (Mici) informó sobre la firma de un TLC entre Panamá y el Estado de Israel con el cual, el próximo año, Panamá tendrá en funcionamiento el primer centro de excelencia agrícola israelí en Latinoamérica y también está en planificación el segundo centro de excelencia que se basará en la producción de leche.

De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Aquiles Acevedo, existen acuerdos entre Estados, pero sin la participación de los principales gremios del país, como está pasando en la actualidad.

"No solo nos enteramos por medio de las noticias. Hemos pedido convocar las cadenas agroalimentarias para exigir que brinden un informe de qué beneficios tienen los TLC", afirmó.

Esto puesto que, según el ganadero, Panamá cuenta con un historial negativo de tratados mal negociados y no quieren que vuelva a suceder, ya que están al borde de la quiebra, y con una apertura más pudieran desaparecer.

Los tratados son una apertura comercial, pero hay que mirarlos con lupa, ya que por ejemplo los tratados con Estados Unidos tienen una relación de 40 a 1, es decir, que mientras Estados Unidos importa 40 veces a Panamá, el país exporta solo una vez, confirmó.

Panamá ha firmado más de 20 Tratados de Libre Comercio (TLC) y acuerdos comerciales, sin embargo, su balanza comercial no refleja mayores ventajas.

Según Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, están en un desconocimiento total.

Los productores señalaron que Panamá es huérfano en materia fitosanitaria y están en desventaja y es precisamente por eso que los TLC, más que beneficiarlos, los afectan.

Por ejemplo, Jiménez resaltó que Costa Rica tiene más compromisos comerciales que Panamá y no tiene las importaciones al nivel de aquí.

Otro que reaccionó fue Eustorcio Ortiz, dirigente de la Coordinadora Nacional de Pescadores Artesanales y Similares (Conapas), quien indicó que no han recibido ninguna llamada para hablar acerca de los TLC que se han firmado ni los que están en negociaciones.

"El sector está interesado en tener conocimiento con respecto a los TLC que se tienen con los diferentes países debido a que siempre nos han tenido apartados y no toman en cuenta nuestra opinión", aseguró.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook