economia

Nejedly, goleador

Redacción 10 - Publicado:
El máximo artillero, con cinco anotaciones, fue el checo Oldrich Nejedly.

Marcó un gol a Rumania, uno a Suiza, y tres a Alemania, para constituírse en el mayor goleador del Mundial de 1934.

Nacido en Rakovnid el 25 de mayo de 1909, se inició en la Segunda División del Zebrak.

Luego, su trayectoria local se circunscribió a varias exitosas temporadas en el Spartak Praga, con el que totalizó 421 presentaciones, y 391 goles.

Fue campeón de Liga en 1932, 1936, 1938 y 1939.

Defendió en 44 partidos oficiales los colores de su selección.

Debutó oficialmente el 16 de junio en Varsovia, 4-0 a Polonia, un gol de su autoría.

Falleció en Praga el 12 de junio de 1990.

Internacional albiceleste en 15 presentaciones.

Debutó con la blusa albiceleste, el 25 de agosto de 1923, en amistoso disputado con Uruguay (1-1), en la antigua cancha de Peñarol en Pocitos.

Con la selección italiana, jugó como "oriundo", y fue campeón mundial en 1934.

Aportó 35 actuaciones y 13 goles a la escuadra "azzurra".

Debut: 1 de diciembre de 1929 en Milano (6-1 a Portugal, dos goles suyos; último: 24 de marzo de 1935 en Wien (2-0 a Austria).

A su regreso de Italia, volvió a vestir por única vez la franela argentina, para un clásico rioplatense en el estadio de Independiente, por la copa "Juan Mignaburu", el 9 de agosto de 1936 (1-0 a Uruguay).

Vittorio Pozzo ha sido el único entrenador que ha llevado a su equipo a la conquista de dos lauros mundiales: 1934 y 1938.

Además, obtuvo la Medalla de Oro en las Olimpíadas de Berlín"1936.

Nació en Torino, Italia, el 13 de marzo de 1886.

Falleció el 21 de diciembre de 1968.

Se especializó en el detallado análisis de los rivales, llevando ficheros completos y características de casi todos los seleccionados europeos.

Se le considera uno de los primeros, acaso el pionero, en su profesión.

Futbolista del Grasshoppers (Suiza), y también periodista, dirigió a Italia en tres períodos: del 29 de junio al 3 de julio de 1912; luego entre el 9 de marzo y el 2 de junio de 1924; y finalmente, a partir del 1º de diciembre de 1929 hasta el 5 de agosto de 1948.

Condujo un total de 95 presentaciones de la escuadra "azzurra", con un saldo de 63 victorias, 15 derrotas, 17 empates.

Hubo en ellas 233 goles a favor y 127 en contra.

De 190 puntos posibles, los dirigidos por Pozzo ganaron 143.

Los restantes entrenadores fueron: Karel Petru (Checoslovaquia); Otto Nerz (Alemania); Hugo Meisl (Austria); Amadeo García Salazar (España); Odon Nadas (Hungría); Heinrich Müller (Suiza); Jozsef Nagy, húngaro, y Carl Linde (Suecia); el escocés George Stuart Kimpton (Francia); el inglés Robert Glendenning (Holanda); el italiano Filippo Pascucci (Argentina); el escocés James McRea (Egipto); Constantin "Kostas" Radulescu y Josef Uridil (Rumania); Luiz Augusto Vinhais (Brasil); Héctor Goetink (Bélgica); y David Gould y Elmer Schroeder (Estados Unidos).

Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook