Skip to main content
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
Trending
Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en PanamáMinsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Niveles de micotoxinas encontrados en el arroz panameño no deben causar preocupación

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agro / Arroz / Panamá / Producción / Universidad Autónoma de Chiriquí

Panamá

Niveles de micotoxinas encontrados en el arroz panameño no deben causar preocupación

Actualizado 2022/09/13 16:53:15
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Experto explica que las concentraciones actuales de estas sustancias indican que el proceso de almacenamiento es bueno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
las concentraciones están muy por debajo de lo que establecen las normativas.

las concentraciones están muy por debajo de lo que establecen las normativas.

José Troestch realizó la investigación como parte del trabajo de maestría en la maestría en Ciencias Químicas con Énfasis en Inocuidad Alimentaria.

José Troestch realizó la investigación como parte del trabajo de maestría en la maestría en Ciencias Químicas con Énfasis en Inocuidad Alimentaria.

Las concentraciones de micotoxinas están muy por debajo de lo que establecen las normativas. Foto: Cortesía

Las concentraciones de micotoxinas están muy por debajo de lo que establecen las normativas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Policía atrapa 'in fraganti' a hombre que vendía especímenes de la Flor del Espíritu Santo

  • 2

    'Cholo Chorrillo' se casó en prisión con una colombiana naturalizada tica

  • 3

    Julio Spiegel también registra en Odebrecht como socio de Cort

El arroz es el plato estrella en gran parte de los hogares panameños, al punto que hay quienes no pueden pasar un día sin consumirlo. Su preparación ofrece múltiples opciones al paladar, pero alguna vez, mientras degusta de una cucharada se ha preguntado qué tan saludable es la condición del arroz que ingiere.

En el arroz pueden proliferar micotoxinas, que son sustancias tóxicas que producen los hongos de manera natural y que son termoestables, lo que en palabras sencillas significa que ni la pasteurización ni la cocción las elimina. Sus altas concentraciones en los alimentos, además, pueden conducir a graves problemas de salud.

Con el objetivo de responder a estas interrogantes, el investigador  de la Universidad Autónoma de Chiriquí, José Troestch, junto a Stephany Reyes y Aracelly Vega, realizó el estudio sobre la determinación de los niveles de contaminación por micotoxinas en el arroz. En Panamá este tipo de investigaciones son escasas, por lo que los expertos esperan abrir el compás para que se vigile más este tema.

Para esta investigación se extrajeron un total de 23 muestras procedentes de diferentes silos de la provincia de Chiriquí y  mediante columnas de inmunoafinidad se encontró  que  la zearalenona fue la micotoxina  con mayor incidencia, aunque en concentraciones inferiores a las establecidas en la legislación europea.

¿Debe preocuparnos la presencia de esta sustancia?
"En lo absoluto, las concentraciones están muy por debajo de lo que establecen las normativas", explica Troestch a Panamá América.

Hay más de 300 micotoxinas y se han identificado al menos unas 30 que afectan en gran medida la salud (si el nivel es alto), ocasionando problemas al hígado, riñones, vulvovaginitis, trastornos del ciclo menstrual o cáncer. El estudio se remitió a buscar seis de ellas: aflatoxinas (B1, B2,G1, G2), ocratoxina A y zearalenona.

Troestch recalca que  estos seis agentes no se encontraron  en todas muestras estudiadas, aunque a nivel general sabían que inevitablemente hallarían algunas.

"Evaluamos dos tipos de muestras: el arroz con cáscara y el pulido. En el primer caso encontramos que el 100% de las muestras tenían un grado de zearalenona. Pero cuando se pasa al proceso de  pulido, las micotoxinas se pierden y quedan en los desechos. En el arroz pulido, el 50% tenía restos de zearalenona, pero en concentraciones muy bajas", agregó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estos resultados indican, de acuerdo con Troestch, que la calidad del grano que se almacena en Panamá, desde el enfoque de las micotoxinas, es muy bueno, impidiendo la proliferación de hongos y micotoxinas.

A tener en cuenta que dichas toxinas están en el ambiente y son parte de la microbiota. Ellas se monitorean para evitar que sus niveles sean elevados. En concentraciones mínimas no ocasionas problemas.

Troestch espera que se hagan más investigaciones al respecto porque si bien en el arroz el nivel es bajo, la suma general, considerando otros alimentos, sí podría ser alta. Las micotoxinas también están presentes en productos como vino, pan, cereales, maíz, trigo e incluso podrían llegar al humano si los animales consumen pienso contaminado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Órgano Ejecutivo busca asesoría internacional para presentar su ley antimafia ante la Asamblea. Foto: Archivo

Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".