economia

No descartan nuevas alzas de intereses en préstamos

Los panameños nuevamente tendrían que enfrentar aumentos en las tasas de interés de sus viviendas, autos y demás.

Diana Díaz | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Cada vez que la FED aumenta su tasa, va a tener una incidencia en Panamá debido al costo del dinero. /Foto Víctor Arosemena

Los panameños que mantienen alguna responsabilidad bancaria podrían enfrentar nuevas alzas en las tasas de interés este año, si la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) decide aumentar las de ese país, según indican algunos economistas.

Versión impresa

El año pasado, debido al aumento en las tasas de interés en EE.UU., varios clientes de diversos bancos en Panamá reportaron alzas en sus intereses en préstamos hipotecarios, de autos y personales, lo que les afectó de algún modo sus finanzas personales.

Entre las propuestas dadas por los bancos estaba el aumentar su mensualidad en algunos casos hasta $15 o extender el tiempo para cancelar el préstamo.

Este año, el panorama no parece ser diferente, ya que el presidente de la Reserva Federal (FED), Jerome Powell, dibujó un panorama alentador en su estreno ante el Congreso al destacar la solidez de la economía impulsada por el estímulo fiscal y la firmeza de las exportaciones y reiteró su compromiso con el gradual ajuste monetario.

El próximo 20 y 21 de marzo se realizará la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, órgano de la FED que dirige la política monetaria. Analistas apuntan a que en este encuentro se anunciará una nueva alza de tipos de interés y se prevé al menos tres aumentos del precio del dinero a lo largo de este año.

El economista Augusto García indicó que las políticas monetarias de la FED, de subir las tasas de interés, van a producir que capitales retornen a Estados Unidos buscando mayor rentabilidad.

Afirmó que a medida que aumenten las tasas de interés en EE.UU., habrá una mayor rentabilidad, y lo más probable es que empiece a haber una migración de capitales hacia ese país, los cuales salieron desde el año 2008 y ahora encuentran el momento propicio para regresar. Esto, agrega, tendrá algún efecto en el sistema bancario panameño, principalmente en los depósitos.

"El tema de las tasas de interés en Estados Unidos podría tener sus efectos en Panamá con el aumento de tasas de interés, todo depende de lo que ocurra en la próxima reunión de la FED", dijo.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá, los activos líquidos del sistema bancario nacional disminuyeron un 17% hasta noviembre del año pasado, en comparación con noviembre de 2016.

A noviembre de 2017, los activos líquidos registraron 12,750.4 millones de dólares, mientras que en el 2016 registraron 15,357.5 millones de dólares.

Además destaca el informe que los depósitos externos pasaron de 11,758.8 millones en noviembre de 2016 a 8,806.7 millones en noviembre del año pasado, con lo cual registra una baja del 25%.

García indicó que además de los factores internacionales, también hay factores internos que afectan al centro bancario, como por ejemplo, la desaceleración económica que atraviesa el país y que provoca la disminución en transacciones bancarias.

Por su parte, Olmedo Estrada, presidente del Colegio Nacional de Economistas, indicó que el centro financiero panameño ha sido objeto de ataques entre el 2016 y 2017 con los Panamá Papers, inclusión en listas negras y grises, entre otros y está teniendo sus consecuencias tal como se predijo en su momento.

Indicó que la baja en activos y depósitos va a incidir en el crecimiento de la economía, ya que si se registran bajas en algún sector, al final se refleja porque con ese 17% menos el crecimiento económico hubiera sido más del 6% el año pasado.

Destacó que el posible aumento en las tasas de interés en Estados Unidos podría incidir, ya que los inversionistas o personas naturales o jurídicas dejarían de hacer inversiones.

Más Noticias

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Continúan las adecuaciones al sistema de aires acondicionados en las estaciones del Metro

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook