Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Nueva deuda con los contratistas del Estado estaría por $300 millones

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Construcción / Deuda / Gobierno / Infraestructuras / Obras públicas

Panamá

Nueva deuda con los contratistas del Estado estaría por $300 millones

Actualizado 2024/01/11 00:00:24
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

La cifra la reveló el presidente saliente de la Capac, Carlos Allen, quien manifestó que al Gobierno se le ha hecho difícil pagar sus compromisos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Capac estima conveniente impulsar proyectos de infraestructura pública como la Línea 3 del metro. Archivo

Capac estima conveniente impulsar proyectos de infraestructura pública como la Línea 3 del metro. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Eje económico debe ser prioridad de candidatos

  • 2

    Royo: Embalse en Río Indio se hará si el pueblo lo quiere

  • 3

    Doralis Mela fue despedida, no lloró ni pataleó

El Gobierno continúa teniendo dificultad para cumplir con sus proveedores y la deuda que acumula con los contratistas desde abril de 2023, podría ser similar a los $300 millones que debían hasta marzo de ese año.

En declaración brindada a Panamá América el 15 de noviembre pasado, el presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Carlos Allen, Allen indicó que desde abril se ha acumulado una nueva deuda, cuya cifra no manejaba en esos momentos.

"De abril a la fecha hay una deuda nueva que sigue acumulándose. Recordemos que los contratistas del Estado facturan mensualmente y esa deuda se viene acumulando mes a mes", sustentó Allen.

Ayer miércoles, Allen reveló que la cifra estaría por arriba de los $200 millones y posiblemente esté llegando a los $300 millones.

El presidente de la Capac expresó que el gobierno está muy afectado económicamente y las cuentas se están pagando muy tarde.

Esto incide en que la ejecución de los proyectos de infraestructura sea más lenta, lo que afecta al sector de la construcción.

Capac esperaba que 2023 fuera un año de recuperación a niveles de antes de la pandemia, sin embargo la realidad fue otra.'


En 2020 y 2021, el Gobierno solicitó créditos externos para poder cubrir gastos de operación y funcionamiento, dándole prioridad por encima de las inversiones públicas.

El panorama se presenta complicado, teniendo en cuenta que el próximo año será electoral y el Gobierno entrará en su último semestre.

A juicio del presidente de la Capac, lo que le hace falta al Gobierno es planificación financiera para que pueda cumplir a tiempo sus compromisos.

Proyectos por $1300 millones en llave en mano es otra medida que podría activar la construcción, dijo Allen.

Allen reconoció que el año pasado cerró por debajo de las proyecciones.

Hasta el mes de noviembre, los permisos de construcción andaban por 900 millones de dólares, monto que la Capac espera sea similar al de 2022, pero no lo que el gremio proyectaba.

¿Qué incidió en que no se alcanzara la meta?

En primer lugar, la alza de los intereses de inicios de 2023 afectó al sector y, posterior, las protestas contra la mina, en el mes de noviembre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Adicional, según Allen, el sector inmobiliario estuvo muy golpeado por temas de confianza y poder adquisitivo.

"De confianza, porque todas estas situaciones como la subida de intereses y una crisis como la que acabamos de vivir genera esta pausa de compra de una vivienda o local comercial y obviamente, viene una afectación", dijo el presidente del gremio.

¿Qué hacer?

A pesar de este panorama, Carlos Allen mantiene la esperanza de que la situación mejore, aunado a que no prevé que Panamá pierda credibilidad en los mercados internacionales.

"Tenemos que seguir impulsando proyectos para tratar que este año y 2025 sean años de bonanza y estamos seguros que Panamá se recuperará", planteó.

En este sentido, Allen ve positivo el avance de 46% que presenta la Línea 3 del metro hacia Panamá Oeste, y otros proyectos como el próximo inicio de la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá y la adjudicación de la rehabilitación de la carretera Panamericana de Panamá Este a Darién, lo que generará mucha actividad económica en esa área.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".