economia

Nuevo salario mínimo impactaría al 72 por ciento de las empresas del país

Para diciembre próximo se debe tener definido el alcance de este ajuste salarial, el cual deberá empezar a regir a partir del 1 de enero de 2020.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El territorio nacional cuenta con unas 51 mil 708 mipymes, mientras que las grandes empresas representan solo el 3 por ciento de las unidades empresariales.

Panamá entra nuevamente en el debate del ajuste del salario mínimo, en momentos en que un informe del Centro Nacional de Competitividad (CNC) señala que el 72% de las empresas del país son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Versión impresa

El territorio nacional cuenta con unas 51 mil 708 mipymes, mientras que las grandes empresas representan solo el 3 por ciento de las unidades empresariales.

Es decir, el sector mipymes está conformado principalmente por microempresas con un 84% del pastel, las pequeñas empresas con 13% y las medianas empresas un 3%.

Ayer, en la instalación de la Comisión Nacional de Salario Mínimo, empresarios y trabajadores dejaron clara su posición sobre el ajuste del salario mínimo que debe entrar a regir en enero del 2020.

Augusto García, en representación del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), hizo un balance sobre la situación económica y su impacto en los trabajadores.

VEA TAMBIÉN: Cortizo le apuesta al pago de deudas y a la confianza empresarial

En su presentación, reveló que el mercado laboral muestra claros signos de precariedad, al explicar que el 43.7% de todos los ocupados son trabajadores informales y el 78% de los contratos de trabajo formales, registrados en el Ministerio de Trabajo, son por tiempo definido o por obra determinada.

Además, planteó que entre los años 2013 y 2018 la pérdida del poder adquisitivo del dólar o la inflación acumulada es de 5.2%. Por ejemplo, en el 2013 un dólar tenía el valor de 100, no obstante, ese mismo dólar en el 2018 es de 95, lo que evidencia la pérdida en el poder adquisitivo.

Pero para los empresarios hay otras variables que deben considerarse en la revisión del salario mínimo. Juan Antonio Ledezma, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), recordó que el desempleo se ha incrementado a 6.4%, a marzo de 2019, y que es mayor que el producto interno bruto. Además, la informalidad ha crecido un 43.6%.

Explicó que entre los retos que tiene la Comisión del Salario Mínimo están establecer un método científico conforme a los indicadores económicos para la determinación del salario mínimo, así, como incorporar el tema de la productividad, necesario para que las empresas sean sostenibles, competitivas y puedan crear más trabajos decentes.

Cifras de la Contraloría General de la República de Panamá (CGRP) muestran que entre 2007 y 2017 la productividad ha incrementado un 45.8%, no obstante, los salarios reales solo crecieron en 24%.

VEA TAMBIÉN: Instalan Comisión de Salario Mínimo en medio de expectativas de trabajadores y empresarios

Esto muestra que cuando crece la productividad los salarios se quedan retrasados, afectando la capacidad adquisitiva de la población, de acuerdo con Maribel Gordón, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi).

Igualmente, Gordón se refirió a las brechas de género. "Las mujeres reciben salarios promedios más bajos, por cada $1.00 que recibe un hombre la mujer percibe 85 centavos. De igual forma, se ven forzadas a trabajar una jornada de trabajo menor a las 40 horas semanales, ya que el 13% de ellas laboran menos de 40 horas semanales y 39% están en la informalidad.

Canasta básica

La canasta básica y el salario mínimo siempre van a ir de la mano. El empresario Severo Sousa considera que en la medida en que se incremente el salario mínimo es muy probable que los precios de la canasta básica se afecten, al estar correlacionados.

Informes de los trabajadores indican que la mediana salarial total mensual en 2018 fue de $701.70, lo cual solo alcanza para financiar el 53.98% del costo de la canasta básica de bienes y servicios, para una familia promedio de 4 miembros.

En este sentido, el salario mínimo real actual, para los trabajadores del comercio, solo permite financiar el 41.34% de la canasta básica de bienes y servicios, para una familia de cuatro miembros.

Los empresarios defienden su posición al mostrar que el salario mínimo vigente promedio de $721, es considerado el más alto de la región. En el país existen unas 33 tasas de salario mínimo y se fija de acuerdo a la actividad económica de la empresa, su tamaño y la región.

Después de Panamá, le siguen Costa Rica con un salario mínimo de $512 y Argentina con $513.

Los indicadores económicos, laborales, los precios y el momento económico por el que atraviesa el país, deben ser tomados en cuenta a la hora de debatir sobre el salario mínimo, aseguró Hernán Arboleda, director de Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook