economia

Odebrecht afirma que está cerca de un acuerdo con Colombia

Destacó que el gobierno debe tener una visión de que si pasan errores, se debe tener una estructura para incentivar para que las cosas sean traídas a la luz, haya transparencia y se traten los problemas. Ignorar que el problema de la corrupción existe es el más grande error.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Odebrecht espera cerrar pronto un acuerdo con Colombia.

Odebrecht afirma que el proceso de transformación que inicó en 2016  es muy profundo, según indicó Margarida de la Riva Smith, jefe de cumplimiento de Odebrecht a nivel global, en una entrevista con el diario Portafolio.

Versión impresa

Riva Smith indicó durante la entrevista con el diario, que se hicieron estrategias, precisamente, para impactar partes muy importantes de la compañía; específicamente la gobernanza. "Por ejemplo, tenemos en el consejo de las compañías del Grupo Odebrecht un cambio importante y es que contamos con un nivel de consejeros independientes mucho más alto de lo que se espera internacionalmente".

"Además, tenemos un consejo global donde invitamos a personas que tienen experiencia en temas como la anticorrupción. Allí se destaca la participación de Transparencia Internacional", dijo.

Destacó que  a nivel más senior, han  implementado cambios importantes en la parte de cumplimiento y en la parte financiera; los cambios son garantizar  directrices o políticas que les permitan evitar los conflictos de interés o los fraudes, y que tengan protocolos que permitan a las personas hacer lo que está bien, y no sientan un conflicto entre hacer lo que está bien y perder su empleo.

En cuanto a los acuerdo con los países donde hubo corrupción señaló que hay unas jurisdicciones que son más maduras que otras en términos de las herramientas judiciales que hay para permitir el acuerdo. "Entonces lo que vemos es que en los ambientes más maduros, el acuerdo es mucho más rápido, como fue el caso de Estados Unidos, Brasil y Suiza".

Explicó que hay otros países en los que han caminado bien, como en el caso de Colombia, en donde esperan cerrar un acuerdo pronto. Las autoridades están dispuestas a que la compañía sobreviva y siga ejerciendo su papel en la economía del país, y "creo que Odebrecht tiene mucho que agregar".

En cuanto a las personas que indican que  a Odebrecht no se  debe volver a contratar, señaló que "yo creo que todo el trabajo que estamos haciendo en la compañía, no solo en cumplimiento, tiene el objetivo de mostrar que el cambio es de verdad. No tendremos una segunda oportunidad. Esta es una empresa que tiene 70 años, que empleó a alrededor de 180.000 personas y hoy tiene menos de 60.000".

"Somos muy fieles a las gestiones legales y con eso no peleamos. Nunca dejamos de entregar una obra, no dejamos de pagar y colocamos dinero en los proyectos, y esperamos que todo eso se respete. Está más claro que Odebrecht no es la única que ha cometido errores, y eso es una cosa endémica. La gestión de la corrupción es algo que nuestra región y el mundo tiene que tratar. La sociedad no puede más", dijo.

Destacó que el gobierno debe tener una visión de que si pasan errores, se debe tener una estructura para incentivar para que las cosas sean traídas a la luz, haya transparencia y se traten los problemas. Ignorar que el problema de la corrupción existe es el más grande error.

VEA TAMBIÉN: Chapman: 'propuesta de aumento a jubilados es desastrosa'

A la pregunta de ¿cómo han hecho para recuperarse luego de los escándalos de corrupción?  y si eso hizo que redujeran a la mitad el número de empleados?, la entrevistada señaló que "no creo que eso sea una cosa aislada. Por ejemplo, Brasil pasa por la peor crisis de su historia. Entonces Odebrecht sufriría, no solo por la corrupción. La dificultad ahora es garantizar que la gente nos vea como realmente somos. Hay muchas cuestiones políticas y situaciones que no tienen fundamento técnico como que estamos demandando al Gobierno colombiano y no lo estamos haciendo, estamos pidiendo que reconozcan las inversiones que hicimos en la Ruta del Sol II, porque tenemos obligaciones con los prestadores de servicios".

"Queremos cerrar el capítulo de los acuerdos, pagar por los errores, reconocerlos, y disculparnos", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook