Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismoEmpresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OIT pide protección sanitaria para todos los trabajadores de la región

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Crisis sanitaria / OIT / Protección / Trabajadores

Perú

OIT pide protección sanitaria para todos los trabajadores de la región

Actualizado 2021/04/29 07:34:35
  • Lima
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La pandemia ha costado más de tres millones de vidas y también ha generado el cierre de 2.7 millones de empresas en el mundo, dijo el director regional de la OIT para AL y el Caribe, Vinicius Pinheiro.

La OIT reunió a ministros de la región y representantes de trabajadores para abordar los desafíos que plantea la pandemia de la covid-19. EFE

La OIT reunió a ministros de la región y representantes de trabajadores para abordar los desafíos que plantea la pandemia de la covid-19. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Hombre de 33 años se lleva a su casa a niña de 12 años para que fuera su pareja sentimental

  • 2

    Confabulario

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Mayor protección sanitaria y social para los trabajadores de América Latina y el Caribe, que en un 70% no pueden hacer trabajo remoto y han sufrido desocupación por la pandemia, reclamaron este miércoles autoridades de la región y representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Con ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la OIT reunió a ministros de la región y representantes de trabajadores para abordar los desafíos que plantea la pandemia de la covid-19 a la seguridad y la salud en los lugares de empleo.

El director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, declaró que "no es posible que no se produzca un reordenamiento general" en el sistema laboral, después de haber pasado una pandemia que ha provocado una crisis sanitaria y económica de alcance global.

Agregó que "en el campo del trabajo se va a librar la lucha más importante" para evitar los contagios en los meses y años siguientes y señaló la inequidad que están sufriendo las naciones en el acceso a la vacuna.

La pandemia ha costado más de tres millones de vidas y también ha generado el cierre de 2,7 millones de empresas en el mundo, indicó.

A su vez, Cicero Pereira da Silva, representante de la Central Sindical de Trabajadores de las Américas, afirmó que la pobreza ha crecido 30.5% en las Américas, a raíz de la pandemia, debido a que se han acentuado las desigualdades y el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.

Pereira solicitó a los Gobiernos de la región "redoblar los esfuerzos para que las pruebas y las vacunas se distribuyan en todos los países" y también buscar el apoyo financiero para tener a más naciones produciendo las vacunas contra la covid.'


El ministro de Trabajo de Colombia, Angel Custodio Cabrera, informó que todo el personal de primera línea de atención en salud está vacunado con las dos dosis de inmunización y que esperan tener a 5 millones de habitantes vacunados hasta mayo.

En Paraguay, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, informó que el Gobierno entregó un subsidio por aislamiento, para que los trabajadores no tengan que acudir con síntomas de covid-19 a sus centros laborales.

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, advirtió durante su intervención que "el mundo será cada vez más competitivo" y que es primordial "cuidar a nuestros trabajadores, ellos son el más sólido cimiento a un éxito duradero y justo".

Solamente en el sector salud de la región se han producido más de 570 mil contagios y 8 mil muertes hasta la fecha.

VEA TAMBIÉN: Panamá se endeudará para cubrir déficit y gasto de operación

Durante su participación en el evento, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, advirtió que "el mundo será cada vez más competitivo" y que es primordial "cuidar a nuestros trabajadores, ellos son el más sólido cimiento a un éxito duradero y justo".

Abinader llamó a invertir en sistemas resilientes en el trabajo y aprovechar las enseñanzas del mundo en el trabajo actual.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ministro de Trabajo de República Dominicana, Luis Miguel de Camps, explicó que la suspensión de la actividad laboral en varios sectores de su país afectó a 700 mil trabajadores formales, pero que a inicios de este año al menos 400 mil habían podido reintegrarse a sus puestos, a la par de una reducción de los contagios en el país.

Por su parte, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, afirmó que "el covid-19 ha estado por 15 meses y el prospecto de regresar a una normalidad parece iluso".

En una economía duramente golpeada por la caída del turismo, Mottley añadió que hay que hacer que los "trabajadores regresen al trabajo de manera segura", aplicando un entrenamiento.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

El programa, además de conferencias y mesas de trabajo, incluye visitas a cooperativas locales en Veraguas, con el fin de conocer experiencias exitosas y modelos replicables en otras naciones. Foto. Melquíades Vásquez

Mujeres del mundo se reúnen en Santiago de Veraguas para levantar una red global de cooperativismo

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".