economia

OIT pide protección sanitaria para todos los trabajadores de la región

La pandemia ha costado más de tres millones de vidas y también ha generado el cierre de 2.7 millones de empresas en el mundo, dijo el director regional de la OIT para AL y el Caribe, Vinicius Pinheiro.

Lima | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

La OIT reunió a ministros de la región y representantes de trabajadores para abordar los desafíos que plantea la pandemia de la covid-19. EFE

Mayor protección sanitaria y social para los trabajadores de América Latina y el Caribe, que en un 70% no pueden hacer trabajo remoto y han sufrido desocupación por la pandemia, reclamaron este miércoles autoridades de la región y representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Versión impresa

Con ocasión del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la OIT reunió a ministros de la región y representantes de trabajadores para abordar los desafíos que plantea la pandemia de la covid-19 a la seguridad y la salud en los lugares de empleo.

El director regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Vinicius Pinheiro, declaró que "no es posible que no se produzca un reordenamiento general" en el sistema laboral, después de haber pasado una pandemia que ha provocado una crisis sanitaria y económica de alcance global.

Agregó que "en el campo del trabajo se va a librar la lucha más importante" para evitar los contagios en los meses y años siguientes y señaló la inequidad que están sufriendo las naciones en el acceso a la vacuna.

La pandemia ha costado más de tres millones de vidas y también ha generado el cierre de 2,7 millones de empresas en el mundo, indicó.

A su vez, Cicero Pereira da Silva, representante de la Central Sindical de Trabajadores de las Américas, afirmó que la pobreza ha crecido 30.5% en las Américas, a raíz de la pandemia, debido a que se han acentuado las desigualdades y el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores.

Pereira solicitó a los Gobiernos de la región "redoblar los esfuerzos para que las pruebas y las vacunas se distribuyan en todos los países" y también buscar el apoyo financiero para tener a más naciones produciendo las vacunas contra la covid.

Solamente en el sector salud de la región se han producido más de 570 mil contagios y 8 mil muertes hasta la fecha.

VEA TAMBIÉN: Panamá se endeudará para cubrir déficit y gasto de operación

Durante su participación en el evento, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, advirtió que "el mundo será cada vez más competitivo" y que es primordial "cuidar a nuestros trabajadores, ellos son el más sólido cimiento a un éxito duradero y justo".

Abinader llamó a invertir en sistemas resilientes en el trabajo y aprovechar las enseñanzas del mundo en el trabajo actual.

El ministro de Trabajo de República Dominicana, Luis Miguel de Camps, explicó que la suspensión de la actividad laboral en varios sectores de su país afectó a 700 mil trabajadores formales, pero que a inicios de este año al menos 400 mil habían podido reintegrarse a sus puestos, a la par de una reducción de los contagios en el país.

Por su parte, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, afirmó que "el covid-19 ha estado por 15 meses y el prospecto de regresar a una normalidad parece iluso".

En una economía duramente golpeada por la caída del turismo, Mottley añadió que hay que hacer que los "trabajadores regresen al trabajo de manera segura", aplicando un entrenamiento.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook