economia

La ONU propone un ingreso básico para las mujeres

El plan básico que presentó hoy este organismo podría proporcionar seguridad financiera a 613 millones de mujeres en edad de trabajar que viven en situación de pobreza extrema con una inversión de apenas el 0,07 % del producto interior bruto (PIB) de los países en desarrollo.

Ginebra | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Este salario estaría dirigido solamente a las mujeres. EFE

Un salario básico temporal para las mujeres en países en desarrollo ayudaría a evitar el aumento de la pobreza y de la brecha de género durante la pandemia, que ha impactado más al género femenino que al masculino, según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Versión impresa

El plan básico que presentó hoy este organismo podría proporcionar seguridad financiera a 613 millones de mujeres en edad de trabajar que viven en situación de pobreza extrema con una inversión de apenas el 0,07 % del producto interior bruto (PIB) de los países en desarrollo.

La cantidad de dinero que recibiría cada mujer sería el equivalente al 50 % del salario medio de su país, con un mínimo de 57 dólares al mes.

Por ejemplo, en Zambia, donde el salario medio es 287 dólares al año, las mujeres recibirían 57 dólares al mes, en Marruecos unos 120 dólares y en Tailandia unos 180 dólares cada mes.

Este salario estaría dirigido solamente a las mujeres porque antes de la pandemia ya tenían un 25 % más de posibilidades de vivir en extrema pobreza que los hombres, ya que los trabajos que realizan suelen estar menos pagados, si lo están, y sin ningún tipo de protección social.

Además, las mujeres trabajan en un mayor porcentaje en los sectores que se han visto más afectados por la pandemia: hostelería, servicios, entretenimiento y venta minorista.

Los confinamientos ordenados a raíz de la crisis sanitaria han aumentado la violencia de género forzando a muchas mujeres a encerrarse en casas inseguras, según el organismo.

"Las mujeres están atrapadas en relaciones abusivas en sus casas con pocas opciones de escapar, lo llamamos la pandemia en la sombra", denunció la directora de la unidad de género del PNUD, Raquel Lagunas.

VEA TAMBIÉN: CAF aprueba $350 millones para programa de Transformación e Inclusión Digital en Panamá

La implementación de este salario temporal no actúa como una excusa para que las mujeres dejen de trabajar, sino que permitirá que muchas sobrevivan a la crisis hasta que lleguen las vacunas, explicó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook