Skip to main content
Trending
Interpol activa notificación roja contra Saúl MéndezTrump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UEPanamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climáticoAutoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro Chiricana Aracelly Vega recibe distinción internacional por su liderazgo investigativo en el sector cafetalero
Trending
Interpol activa notificación roja contra Saúl MéndezTrump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UEPanamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climáticoAutoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro Chiricana Aracelly Vega recibe distinción internacional por su liderazgo investigativo en el sector cafetalero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OPEP se reúne para evaluar producción de petróleo

1
Panamá América Panamá América Viernes 25 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Expectativa / OPEP / Precios del petróleo / Producción / reunión

Austria

OPEP se reúne para evaluar producción de petróleo

Actualizado 2023/06/03 10:05:04
  • Viena, Austria / EFE

La expectativa por la reunión provocó una semana de alza en los precios del barril de petróleo de los principales mercados, pero sin que llegaran a $80.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Imagen de archivo de la refinería de Chevron en Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Foto: EFE

Imagen de archivo de la refinería de Chevron en Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contratos de trabajo muestran desaceleración desde febrero

  • 2

    María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

  • 3

    Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

Los 13 países de la OPEP celebran una reunión en Viena para acercar sus posiciones de cara a la crucial conferencia de este domingo con sus 10 aliados, entre ellos Rusia, en la que decidirán cuál será el nivel de su producción de petróleo en los próximos meses.

En medio de una considerable incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial y de la demanda energética, el encuentro de la llamada OPEP+, una alianza creada en 2016 y encabezada por Arabia Saudí y Rusia, ha despertado una gran expectativa en los mercados del crudo.

Los inversores en el sector están a la espera de conocer si este grupo responsable del 40 % de la producción mundial de crudo cerrará los grifos por tercera vez desde octubre, o dejará sin cambios el nivel actual de su bombeo.

Tras mantener una clara tendencia bajista en las últimas semanas, los “petroprecios” terminaron la semana al alza, impulsados por la aprobación en Estados Unidos de una ley para subir el techo de deuda y evitar así que el país entre en suspensión de pagos.

El barril del petróleo Brent quedó el viernes en Londres a 76.08 dólares, un 2.45 % más que al cierre de la sesión anterior, mientras que el del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) avanzó un 2.64 %, hasta 71.74 dólares, en Nueva York.

Estas cotizaciones, si bien han recuperado algo del terreno perdido, siguen estando muy por debajo de las superiores a los 100 dólares/barril que había hace un año y no satisfacen a la OPEP+, que lleva meses intentando sin éxito conseguir un nivel superior a los 80 dólares.

Para ello, acordó retirar del mercado 2 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de noviembre y a principios de abril anunció nuevos recortes voluntarios (es decir, no vinculantes), por un total de 1.66 mbd, que entraron en vigor el 1 de mayo.

De cumplirse al cien por cien, estos recortes representan cerca del 4 % de la oferta mundial de crudo y dejan la cuota de la producción total de los 20 países comprometidos a limitar su bombeo (todos los miembros de la OPEP+ salvo Venezuela, Irán y Libia) en 39.19 mbd.

Por otro lado, la OPEP ha negado, sin dar explicaciones, la acreditación para cubrir las conferencias ministeriales de este fin de semana a varios medios internacionales, entre ellos Reuters, Bloomberg y Wall Street Journal, lo que ha suscitado protestas de las asociaciones de prensa austríacas.

En cambio, periodistas de otros medios, como EFE, AFP, DPA o el Financial Times han recibido invitaciones personales e “intransferibles”, una forma de proceder no vista en las cumbres de la organización del último cuarto de siglo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Oficialmente no se ha confirmado el paradero de Saúl Méndez. Foto: Cortesía

Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Donald Trump partió este viernes rumbo a Escocia.  Foto: EFE

Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

La inclusión productiva y social de la población registra avances. Foto: FAO

Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

En la reunión se discutieron diferentes puntos. Foto: Cortesía

Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

La Dra. Aracelly Vega durante el simposio en El Salvador. Foto: Cortesía

Chiricana Aracelly Vega recibe distinción internacional por su liderazgo investigativo en el sector cafetalero

Lo más visto

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Muñoz dijo que seguirán defendiendo a los trabajadores honestos. Foto: Cortesía

Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

confabulario

Confabulario

La UE no es no está considerando en este momento la suspensión del acuerdo. Foto: EFE

Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Saúl Méndez partió a Bolivia el sábado. Foto: Cortesía

Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".