economia

OPEP se reúne para evaluar producción de petróleo

La expectativa por la reunión provocó una semana de alza en los precios del barril de petróleo de los principales mercados, pero sin que llegaran a $80.

Viena, Austria / EFE - Actualizado:
Imagen de archivo de la refinería de Chevron en Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Foto: EFE

Imagen de archivo de la refinería de Chevron en Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Foto: EFE

Los 13 países de la OPEP celebran una reunión en Viena para acercar sus posiciones de cara a la crucial conferencia de este domingo con sus 10 aliados, entre ellos Rusia, en la que decidirán cuál será el nivel de su producción de petróleo en los próximos meses.

Versión impresa
Portada del día

En medio de una considerable incertidumbre sobre la evolución de la economía mundial y de la demanda energética, el encuentro de la llamada OPEP+, una alianza creada en 2016 y encabezada por Arabia Saudí y Rusia, ha despertado una gran expectativa en los mercados del crudo.

Los inversores en el sector están a la espera de conocer si este grupo responsable del 40 % de la producción mundial de crudo cerrará los grifos por tercera vez desde octubre, o dejará sin cambios el nivel actual de su bombeo.

Tras mantener una clara tendencia bajista en las últimas semanas, los “petroprecios” terminaron la semana al alza, impulsados por la aprobación en Estados Unidos de una ley para subir el techo de deuda y evitar así que el país entre en suspensión de pagos.

El barril del petróleo Brent quedó el viernes en Londres a 76.08 dólares, un 2.45 % más que al cierre de la sesión anterior, mientras que el del precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) avanzó un 2.64 %, hasta 71.74 dólares, en Nueva York.

Estas cotizaciones, si bien han recuperado algo del terreno perdido, siguen estando muy por debajo de las superiores a los 100 dólares/barril que había hace un año y no satisfacen a la OPEP+, que lleva meses intentando sin éxito conseguir un nivel superior a los 80 dólares.

Para ello, acordó retirar del mercado 2 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de noviembre y a principios de abril anunció nuevos recortes voluntarios (es decir, no vinculantes), por un total de 1.66 mbd, que entraron en vigor el 1 de mayo.

De cumplirse al cien por cien, estos recortes representan cerca del 4 % de la oferta mundial de crudo y dejan la cuota de la producción total de los 20 países comprometidos a limitar su bombeo (todos los miembros de la OPEP+ salvo Venezuela, Irán y Libia) en 39.19 mbd.

Por otro lado, la OPEP ha negado, sin dar explicaciones, la acreditación para cubrir las conferencias ministeriales de este fin de semana a varios medios internacionales, entre ellos Reuters, Bloomberg y Wall Street Journal, lo que ha suscitado protestas de las asociaciones de prensa austríacas.

En cambio, periodistas de otros medios, como EFE, AFP, DPA o el Financial Times han recibido invitaciones personales e “intransferibles”, una forma de proceder no vista en las cumbres de la organización del último cuarto de siglo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Suscríbete a nuestra página en Facebook