economia

Pagos de compensación a productores de arroz superan los $23 millones

De acuerdo con la directora Nacional de Incentivos y Fideicomiso del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Oriana Tack, del total antes mencionado a 466 productores de la provincia de Chiriquí, se les ha pagado la suma de $11.3 millones.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El quintal de arroz húmedo y sucio, se le paga al productor a razón de $24.50 puesto en el molino. Foto/Cortesía

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario informó, que a la fecha, han tramitado $33.9 millones en el pago de la compensación a productores de arroz de 7.50 balboas, de los que se han pagado $23.9 millones beneficiando a 743 productores a nivel nacional.

Versión impresa

De acuerdo con la directora Nacional de Incentivos y Fideicomiso del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), Oriana Tack, del total antes mencionado a 466 productores de la provincia de Chiriquí, se les ha pagado la suma de $11.3 millones.

Agregó que en Control Fiscal de la Contraloría General de la República tienen para ser refrendados la suma de $9.5 millones, de los cuales $2.1 millones corresponden a la provincia de Chiriquí, que hay listo para iniciar el trámite de pago de 22 millones de balboas que contemplan a todas las provincias del país.

Destacó que el Mida se ha mantenido cumpliendo con los pagos de compensación a los productores del país y que continuarán agilizando estos trámites que muchas veces, no salen a la velocidad que esperan los productores, porque tienen que pasar por varios controles hasta obtener el refrendo, por parte de la Contraloría para que todo se haga con transparencia.

El quintal de arroz húmedo y sucio, se le paga al productor a razón de $24.50 puesto en el molino. En esta relación comercial, los agroindustriales compran al productor el quintal del grano húmedo en cáscara a $17; mientras que el Estado subsidia los $7.50 restantes, para que el precio al consumidor del arroz de primera se fije en 40 centavos la libra.

Con estos desembolsos de dinero, el Gobierno Nacional, por instrucciones del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, continúa cumpliendo con el pago de los incentivos, para que los productores no se vean afectados y continúen incrementando la producción de estos importantes rubros en todo el país.

VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón busca atraer empresas globales para expanderse

En el presupuesto aprobado para la vigencia 2021 se incluyó un monto de 80 millones de dólares, que contemplan la compensación de los $7.50 que corresponden al período de enero a diciembre 2021.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook