economia

Panamá asegura que se conservará la mayoría de empleos de empresa de Waked

La licencia fue emitida hoy por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en beneficio del Grupo Félix B. Maduro.

Panamá,/ACAN-EFE - Actualizado:

Panamá asegura que se conservará la mayoría de empleos de empresa de Waked

El Gobierno de Panamá informó hoy de que está asegurado el 70 % de los empleos de una cadena de tiendas por departamento que pertenecía a la familia Waked, gracias a una licencia que la exime de sanciones emitidas por Estados Unidos.

Versión impresa

Recientemente, el dueño del grupo de empresas Félix B. Maduro, Abdul Waked, cedió su control a un fideicomiso a cargo del Banco Nacional de Panamá, para que las compañías pudieran continuar su funcionamiento después de la inclusión de Waked y 69 de sus empresas en la llamada Lista Clinton de EE.UU. contra el narcotráfico.

"Hemos logrado facilitar la licencia al grupo Félix B. Maduro, para que la empresa siga operando y que se conservaran los empleos, (...) son más de 1.100 trabajadores", expresó el titular del

Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Luis Carles, que no detalló la situación del restante 30 % de empleados.

La licencia fue emitida hoy por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, en beneficio del Grupo Félix B. Maduro.

Carles anunció la medida durante la visita de la obra en construcción del Centro de Convenciones Amador, en las riberas del Canal de Panamá.

El ministro detalló que esta excepción permitirá que las tiendas Felix B. Maduro recuperen el uso de puntos de venta para tarjetas de débito y crédito, ya que desde el anuncio de las sanciones, el pasado mes de mayo, los almacenes solo aceptaban efectivo o cheque.

Por otro lado, el Grupo Waked International (WISA), una de las empresas principales de Abdul Waked, ha cesado a 317 trabajadores de las tiendas de "duty free" La Riviera, confirmó Carles.

El Ministerio de Comercio ha logrado reubicar a 76 de estos empleados en otros puestos de trabajo en empresas privadas e instituciones públicas, acotó.

Otro grupo empresarial de Abdul Waked es el de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo, que tiene aproximadamente 2.000 empleados y que ha contado con una licencia del Tesoro de EE.UU. que buscaba salvaguardar la libertad de expresión.

"Buscaremos estrategias para encontrar soluciones al resto de las empresas, como La Riviera en el aeropuerto internacional de Tocumen, para que continúen sus funciones con alguna solución jurídica para resguardar (otros) 634 trabajadores", destacó.

Carles sostuvo que se han reunido con los representantes de Abdul Waked y Nidal Waked, familiares incluidos en la Lista Clinton, a fin de que los pagos de las quincenas no se interrumpan, que los que han sido cesados se les pague sus prestaciones y que las empresas que estén operando tengan funcionalidad.

Indicó que ahora el Gobierno se enfocará en otros grupos de negocios que están siendo afectados por la Lista Clinton.

El conglomerado de los Waked se divide en dos grupos empresariales distintos: el liderado por Abdul y el gestionado por su sobrino Nidal, que emplean a cerca de 6.000 trabajadores, 4.000 de ellos en Panamá, y abarcan distintas actividades económicas.

El pasado 5 de mayo la OFAC los designó como una organización empresarial vinculada al blanqueo de capitales, y el mismo día Nidal Waked fue detenido en Colombia, requerido por una corte de Florida (EE.UU.) en base a cargos relacionados. Sobre Abdul Waked no existe una acusación judicial.

Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook