economia

Panamá aumenta un 56% las exportaciones a China

Un 3% aumenta la comercialización de productos panameños entre los que se destacan la harina de pescado, plátanos y café, según informe del BID.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El abandono de la actividad productiva por la falta de apoyo de las autoridades, impide que el país sea más competitivo y que se beneficie de relaciones comerciales. /Foto Archivo

Las exportaciones panameñas mejoraron en 2017, impulsadas por ventas a China en un 56%, y el resto de Asia en un 36%, según indica un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre las estimaciones de las tendencias comerciales de América Latina y el Caribe.

Versión impresa

Sin embargo, a pesar del alza en las ventas externas a China, el informe destaca que las exportaciones de Panamá a Estados Unidos bajaron 4%, respecto al 2016, y a la Unión Europea en un 16%.

El incremento se dio en las ventas externas de harina y aceite de pescado, café y plátano, parcialmente compensado por las caídas en las de sandía y de azúcar, según el BID.

Un informe de la Contraloría General indica que desde el año 2014 las exportaciones panameñas vienen en descenso, ya que ese año respecto al 2013 disminuyeron 3.1%, en el 2015 un 14.9% y en 2016 un 8.5%.

Hasta el mes de octubre de este año, las cifras oficiales indican que la venta de productos panameños al exterior mejoraron 4.3%, aunque todavía no logra recuperar la baja del año anterior.

Las exportaciones de banano mejoraron 11.8% con 83 millones 839 mil dólares, la harina y aceite de pescado subieron 46.8% con $36 millones 40 mil, mientras que el café reportó una subida en sus ventas internacionales de 113.6% con 7 millones 601 mil dólares, así como la exportación de carne de ganado bovino en un 19%, es decir, 15 millones 751 mil dólares.

Por su parte, productos como el melón disminuyeron 44.5%, sandía 57.6%, piña 12.5%, azúcar sin refinar 24%, pieles y cuero 32.7%.

Según el BID, en 2017 el valor de las exportaciones de América Latina y el Caribe creció a una tasa estimada de 13%, superior al promedio mundial.

Carlos Aguilera, quien cuenta con una empresa familiar que exporta café, explicó que no es que se exporta más cantidad de este rubro, sino que los precios han subido y en valores absolutos la exportación ha incrementado en dinero, pero no mucho en cantidades.

Indicó que el valor del café ha aumentado en promedio un 20% o 30% para el mercado de Asia.

Destacó que venden dos variedades de café el Gaturra y Geisha.

Exportan 10 contenedores anuales, cada contenedor de 20 pies tiene capacidad para 40 mil libras o 18 mil kilos de café, aproximadamente.

Aguilera ve positivo las relaciones con China de que quizá pueda surgir una oportunidad en ese mercado de lujo.

Sin embargo, explicó que el problema de Panamá es que hay menos café y cada vez hay menos gente produciendo este rubro.

Juan Bulnes, presidente d e la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), indicó que ven con mucho optimismo las relaciones con la República Popular China, sin embargo, destacó que siguen exportando productos hacia Taiwán, aunque las mismas han disminuido en un 15%, aproximadamente.

Panamá tuvo que terminar las relaciones diplomáticas con Taiwán con la finalidad de poder iniciarlas con China.

En cuanto a exportaciones a China, dijo que va a ser interesante penetrar esos mercados, sobre todo donde hay una población económicamente activa y con tremendo poder de consumo.

Bulnes considera que se deben dar incentivos a los productores de sandía, melón, piña, rubros que registran una baja en su venta al exterior.

"Es voluntad de entregar los incentivos a tiempo. Esta temporada se ha puesto lenta porque hay buena cantidad de incentivos que no se han podido entregar a los productores y es indispensable para la siembra, adquisición de fertilizantes, entre otros, dijo.

Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook