economia

‘Panamá Black Weekend generó $90 millones

Participaron más de 29 mil turistas en el ‘Panamá Black Weekend , según información del del Servicio Nacional de Migración.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

‘Panamá Black Weekend generó $90 millones

Unos 29,089 turistas participaron del ‘Panamá Black Weekend’, según estimaciones del departamento de Estadística de la Autoridad de Turismo de Panamá basadas en reportes del Servicio Nacional de Migración. Esta cifra corresponden al ingreso de turistas por los aeropuertos de Tocumen, Albrook, Howard y el puesto fronterizo de Paso Canoas, entre el 11 al 17 de septiembre de 2017. Entre turistas y nacionales, se estima que el impacto económico total de esta actividad, impulsada por la Autoridad de Turismo de Panamá junto con la Asociación Panameña de Centros Comerciales (APACECOM)  y la Cámara de Turismo de Panamá, alcanzó los 90 millones de dólares. La mayoría de los turistas procedían de Costa Rica, Colombia, Ecuador, Brasil, Argentina, Perú, México, Nicaragua, Guatemala y El Salvador, países donde la ATP mantuvo desde el mes de julio una fuerte campaña publicitaria en Latinoamérica a través de radio, televisión y medios digitales. Mientras que a nivel local, entre el 1 y el 18 de septiembre, la inversión en publicidad masiva realizada por los centros comerciales, almacenes y tiendas de marcas, en televisión abierta, prensa y radio, fue de  1 millón 801 mil 530.

Versión impresa

 El ‘Panamá Black Weekend’ también se promocionó en revistas como Panorama y vídeos de abordaje de las aerolíneas Copa y Avianca, y en paquetes turísticos de Air Panamá, Avianca, Copa y Wingo.  También, en plataformas digitales de Google, portales de viajes Despegar.com y Expedia.com. Igualmente hoteles, restaurantes y empresas de alquiler de vehículos se unieron a la temporada de rebajas, con ofertas y descuentos.Obstáculos Ernesto Orillac, presidente de la Asociación Panameña de Operadores de Turismo, señaló que aunque la promoción internacional del "Panamá Black Weekend" fue exitosa, hubo problemas de conectividad con las aerolíneas, ya que muchos grupos, principalmente de Suramérica, no pudieron viajar porque las tarifas aéreas hacia Panamá eran muy elevadas.Orillac señaló que no pudieron cerrar la venta de paquetes para la actividad, especialmente en ciudades como Santiago de Chile y Brasil, donde se realizó una promoción muy fuerte.Destacó que, en cambio, en Centroamérica, sí se pudieron vender algunos paquetes y algunos por carretera que ingresarán por la frontera.>VEA TAMBIÉN: 'Panamá Black Weekend' no llena las expectativasY es que el monopolio actual que existe entre el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la aerolínea panameña Copa está afectando la entrada de turistas al país, indican miembros del sector turismo.Explican que los costos de los pasajes aéreos no están atrayendo a los turistas, principalmente de Suramérica, donde las monedas están devaluadas frente al dólar y se les complica poder venir a Panamá.

Destacan que los turistas, principalmente de Suramérica, ven a Panamá como un país donde pueden adquirir mercancía más barata que en sus propios países, sin embargo, un pasaje a Panamá estaría más caro que viajar a Europa, por ejemplo."El problema que tiene Panamá es el de pasajes aéreos más caros, cuando puedo comprar un pasaje de Panamá a Tokio por ejemplo en $800 y el ir a Honduras me cuesta lo mismo", dijo la empresaria y miembro del sector turismo, Úrsula Kienner.>VEA TAMBIÉN: Advierten que monopolio de Copa afecta el turismo 

Más Noticias

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook