economia

Panamá colocó $2,575 millones en los mercados de valores

La reacción del mercado fue extremadamente positiva recibiendo ofertas por cerca de $10,000 millones, lo que demuestra una gran aceptación del mercado, consolidando así nuestra posición en la región y reafirmando la confianza de los inversionistas.

Diana Díaz - Actualizado:

La decisión de salir al mercado, es parte de una estrategia financiera.

Panamá colocó $2,575 millones en los mercados de valores.  Parte de dichos fondos servirán para recomprar bonos locales que vencen en el 2021 y 2022 respectivamente y así obtener tasas más favorables, explicó un comunicado del MEF.

Versión impresa

La decisión de salir al mercado, es parte de una estrategia financiera, que se diseña para afrontar determinadas situaciones relativas a las Finanzas Públicas, según un comunicado.

Desde que asumimos la jefatura del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hemos enfrentado una serie de crisis, entre las que cabe destacar, la caída importante de ingresos tributarios y no tributarios por debajo de lo presupuestado, el pago de obligaciones de las cuentas por pagar de la administración pasada, el COVID19, la desaceleración de la economía con el consecuente aumento del desempleo y la informalidad. Cada una de ellas ha requerido diseñar estrategias e implementar acciones de forma tal que las mismas sean atendidas de la manera más eficiente.

La fuerte caída en los ingresos públicos, que estimamos que para este año estarán aproximadamente en $3,000 millones por debajo de lo presupuestado, nos obliga a salir al mercado a obtener los recursos para atender la brecha que esto origina y así también fortalecer la ejecución del presupuesto 2020, indicó.

El detalle de la transacción es el siguiente: la colocación del nuevo bono por $1,250 millones con vencimiento en el 2032 a un rendimiento de 2.252% (el más baja en la historia de Panamá a este plazo), la reapertura del bono con vencimiento en el 2060 a un rendimiento de 3.28% por 1,000 millones y la reapertura de la nota local con vencimiento en 2026 a un rendimiento de 2.77% por $325 millones.

La reacción del mercado fue extremadamente positiva recibiendo ofertas por cerca de $10,000 millones, lo que demuestra una gran aceptación del mercado, consolidando así nuestra posición en la región y reafirmando la confianza de los inversionistas.

Los principales compradores de los bonos panameños provienen de Estados Unidos, Europa y Asia.

El equipo del MEF,  ha afrontado las crisis de manera responsable. Prueba de ello es la forma en que se han gestionado los recursos, que son los estrictamente necesarios para afrontar cada situación, siempre en los mejores términos posibles y garantizando la capacidad de pago de la deuda, según la nota.

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

El objetivo de final de estos esfuerzos es manejar la crisis sanitaria, social y financiera de la mejor forma posible.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Economía Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook