economia

Panamá colocó $2,575 millones en los mercados de valores

La reacción del mercado fue extremadamente positiva recibiendo ofertas por cerca de $10,000 millones, lo que demuestra una gran aceptación del mercado, consolidando así nuestra posición en la región y reafirmando la confianza de los inversionistas.

Diana Díaz - Actualizado:

La decisión de salir al mercado, es parte de una estrategia financiera.

Panamá colocó $2,575 millones en los mercados de valores.  Parte de dichos fondos servirán para recomprar bonos locales que vencen en el 2021 y 2022 respectivamente y así obtener tasas más favorables, explicó un comunicado del MEF.

Versión impresa

La decisión de salir al mercado, es parte de una estrategia financiera, que se diseña para afrontar determinadas situaciones relativas a las Finanzas Públicas, según un comunicado.

Desde que asumimos la jefatura del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hemos enfrentado una serie de crisis, entre las que cabe destacar, la caída importante de ingresos tributarios y no tributarios por debajo de lo presupuestado, el pago de obligaciones de las cuentas por pagar de la administración pasada, el COVID19, la desaceleración de la economía con el consecuente aumento del desempleo y la informalidad. Cada una de ellas ha requerido diseñar estrategias e implementar acciones de forma tal que las mismas sean atendidas de la manera más eficiente.

La fuerte caída en los ingresos públicos, que estimamos que para este año estarán aproximadamente en $3,000 millones por debajo de lo presupuestado, nos obliga a salir al mercado a obtener los recursos para atender la brecha que esto origina y así también fortalecer la ejecución del presupuesto 2020, indicó.

El detalle de la transacción es el siguiente: la colocación del nuevo bono por $1,250 millones con vencimiento en el 2032 a un rendimiento de 2.252% (el más baja en la historia de Panamá a este plazo), la reapertura del bono con vencimiento en el 2060 a un rendimiento de 3.28% por 1,000 millones y la reapertura de la nota local con vencimiento en 2026 a un rendimiento de 2.77% por $325 millones.

La reacción del mercado fue extremadamente positiva recibiendo ofertas por cerca de $10,000 millones, lo que demuestra una gran aceptación del mercado, consolidando así nuestra posición en la región y reafirmando la confianza de los inversionistas.

Los principales compradores de los bonos panameños provienen de Estados Unidos, Europa y Asia.

El equipo del MEF,  ha afrontado las crisis de manera responsable. Prueba de ello es la forma en que se han gestionado los recursos, que son los estrictamente necesarios para afrontar cada situación, siempre en los mejores términos posibles y garantizando la capacidad de pago de la deuda, según la nota.

VEA TAMBIÉN:30 por ciento de los hoteles no podrán reabrir en octubre

El objetivo de final de estos esfuerzos es manejar la crisis sanitaria, social y financiera de la mejor forma posible.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Suscríbete a nuestra página en Facebook