economia

Panamá corre el riesgo de perder notable progreso

En Panamá todos andan preocupados por la situación que enfrenta el país y la crisis internacional, según Carlos Berguido, de la ABP.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Carlos Berguido, director de la ABP llamó de modo "urgente" a la sociedad a "actuar para cambiar el terrible estado de las instituciones" que están en riesgo de "implosión".

El riesgo de una institucionalidad que parece implosionar ante la mirada impotente de los ciudadanos y la ralentización por la que atraviesa Panamá, que hace poco creíble ante la mirada internacional su fortaleza económica, fueron algunos temas tratados por el director de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Carlos Berguido.

Versión impresa

El banquero llamó de modo "urgente" a la sociedad a "actuar para cambiar el terrible estado de las instituciones" que están en riesgo de "implosión".

Berguido se refirió a la necesidad de "reconstruir las instituciones" ante el riesgo de "perder todo el notable progreso en los últimos 115 años (de vida republicana)", en el marco de la inauguración del tercer simposio de seguridad de la información y prevención de fraudes de la ABP.

VEA TAMBIÉN: Carles: 'Jóvenes no deben estudiar lo que las universidades ofrecen'

"No puedo venir a este evento y darme el lujo de estar tranquilo sin hacer el llamado urgente para que todos participemos en un gran esfuerzo nacional para cambiar y mejorar el terrible estado de las instituciones que sustentan el buen gobierno de nuestro país", exclamó ante un auditorio de un centenar de banqueros y ejecutivos, según un cable de la agencia de noticias EFE.

"Creo que estoy haciendo un reflejo de la sociedad entera, banqueros, agricultores, todo el mundo está preocupado en Panamá, no solo el sector bancario y así debe ser, porque estamos viviendo un momento de crisis internacional, y eso tiene que cambiar", agregó.

Al respecto, el economista Adolfo Quintero destacó que Panamá debe cuidar la institucionalidad porque representa la seguridad jurídica de inversión y eso se debe fortalecer.

VEA TAMBIÉN: Cobre Panamá presenta acciones legales ante Corte Suprema de Justicia

"De que Panamá pierda los logros alcanzados dependerá de todos los panameños, respecto a las leyes, transformación a la educación, en un momento determinado, los programas y planes que se tengan en los proyectos de crecimiento económico y facilidades que pueda tener el inversionista nacional y extranjero para materializar esas inversiones", explicó.

Indicó que Panamá está creciendo a tasas menores y esa disminución obedece al mercado interno y no al externo, ya que las actividades vinculadas al comercio internacional están ayudando al crecimiento de Panamá y las internas que incluyen la construcción se están viendo afectadas al igual que el comercio al por menor y el turismo.

Por su parte, el experto en temas económicos Augusto García considera que de nada sirve tener un crecimiento económico, si este no genera bienestar a la población.

Sostiene que uno de los problemas que afronta la institucionalidad es la corrupción, tanto de la parte gubernamental como de la privada.

Morosidad

Respecto a la evaluación de la agencia Moodys sobre un posible aumento de la morosidad bancaria, Berguido dijo que "no hay la menor duda de que hay una ralentización de la economía, la gente pierde su empleo y eso les dificulta hacer frente a sus compromisos".

Confirmó que también esperan, antes de fin de año, una nueva alza de las tasas de interés producto de la política de la Reserva Federal de Estados Unidos que impacta directamente a Panamá por ser el dólar de uso corriente.

VEA TAMBIÉN: Costo de la canasta básica de alimentos se elevó en julio

Berguido dijo que esperan "que se dé un nuevo aumento de un cuarto de punto porcentual, como ha ocurrido en las tres anteriores ocasiones este año", aunque "a veces la Reserva Federal lo anuncia, pero no pasa nada".

Y sobre la reciente comparecencia del presidente panameño Juan Carlos Varela ante la comunidad financiera internacional y banca corresponsal en Estados Unidos, señaló que es correcto que explique que el país "tiene fortaleza económica". "La gente se pone pesimista por el periodo de ralentización".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook