economia

Panamá debe compararse con los 'países de éxito'

El país tiene mejores resultados que el promedio regional, pero notablemente inferiores cuando se compara a los 'países de éxito'.

Clarissa Castillo - Actualizado:
 Panamá ha tenido un gran éxito a la hora de desarrollar algunos sectores avanzados.

Panamá ha tenido un gran éxito a la hora de desarrollar algunos sectores avanzados.

Panamá debe dejar de compararse con los países de la región en temas de competitividad y, por el contrario, empezar a medirse con los "países de éxito", con el reto de mantenerse a su mismo nivel.

Versión impresa
Portada del día

Un diagnóstico que busca dar luz de las oportunidades que Panamá mantiene para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible "BIDeconomics Panamá: Desafíos para consolidar su desarrollo", evidencia que aunque Panamá tiene un elevado grado de competitividad cuando se compara con América Latina, no es igual cuando se confronta a los "países de éxito".

Así lo muestra el valor del Índice Global de Competitividad de Panamá, que el año pasado fue de 61 (con un máximo de 100), superior a América Latina, pero claramente inferior a dichos países.

Resultados similares muestran también el Índice de Complejidad Económica del Massachusetts Institute of Technology (MIT) o la productividad del trabajo.

Y es que Panamá ha tenido un gran éxito a la hora de desarrollar algunos sectores avanzados, como el conglomerado logístico, de atraer inversión extranjera y talento, así como de desarrollar regímenes y enclaves especiales donde se han instalado empresas multinacionales y actividades de alto valor añadido.

Algunas de ellas están instaladas en la Ciudad del Saber, Panamá Pacífico o el Régimen Especial para Sedes de Empresas Multinacionales.

VEA TAMBIÉN: Productores en desacuerdo con gestión de Aupsa

No obstante, aún existen otros sectores que se encuentran claramente rezagados, como las claras debilidades en preparación tecnológica.

Carlos Garcimartin, economista de país para Panamá del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), considera que hay múltiples ámbitos donde Panamá puede actuar para lograr ganancias de competitividad. De hecho, ya se han identificado varias áreas.

Por ejemplo: en el sector turístico se podría tener más oportunidad impulsando actividades y destinos diferentes a lo ofrecido por el modelo tradicional.

Mientras que, en la economía digital, el país necesita actuar en una serie de ámbitos para poder explotarla adecuadamente.

De igual forma, debe seguir agregando valor al conglomerado logístico, entre otras, que son clave para mantener la expansión económica de Panamá.

En los últimos años, la economía panameña ha sido una de las más dinámicas del mundo.

Entre 2006 y 2017 tuvo un crecimiento promedio anual del 7.2%, frente al 2.9% de América Latina y el  Caribe (ALC), y el 1.8% en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

VEA TAMBIÉN: Suspicacia por viaje de Varela a China, a poco de abandonar el poder

Actualmente Panamá tiene una de las tasas de inversión y ahorro más altas del mundo.

Datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que la inversión bruta es alrededor del 40% del producto interno bruto y el ahorro el 37%, ambas tasas son prácticamente el doble que las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y América Latina y el Caribe.

Reto

Panamá se enfrenta al gran reto de consolidar su desarrollo.

Desde la perspectiva del BID, la mayoría de naciones de ingreso medio nunca han logrado atravesar la barrera que ya ha cruzado Panamá y algunas que lo hicieron volvieron a caer poco tiempo después. Ello pone de manifiesto la dificultad del reto que enfrenta Panamá.

El banco considera que para que Panamá supere con éxito ese gran reto que tiene, es necesario abordar cuatro desafíos fundamentales: competitividad y transformación productiva, educación, capacidad institucional y cohesión social y territorial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook