economia

Panamá debe compararse con los 'países de éxito'

El país tiene mejores resultados que el promedio regional, pero notablemente inferiores cuando se compara a los 'países de éxito'.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Panamá ha tenido un gran éxito a la hora de desarrollar algunos sectores avanzados.

Panamá debe dejar de compararse con los países de la región en temas de competitividad y, por el contrario, empezar a medirse con los "países de éxito", con el reto de mantenerse a su mismo nivel.

Versión impresa

Un diagnóstico que busca dar luz de las oportunidades que Panamá mantiene para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible "BIDeconomics Panamá: Desafíos para consolidar su desarrollo", evidencia que aunque Panamá tiene un elevado grado de competitividad cuando se compara con América Latina, no es igual cuando se confronta a los "países de éxito".

Así lo muestra el valor del Índice Global de Competitividad de Panamá, que el año pasado fue de 61 (con un máximo de 100), superior a América Latina, pero claramente inferior a dichos países.

Resultados similares muestran también el Índice de Complejidad Económica del Massachusetts Institute of Technology (MIT) o la productividad del trabajo.

Y es que Panamá ha tenido un gran éxito a la hora de desarrollar algunos sectores avanzados, como el conglomerado logístico, de atraer inversión extranjera y talento, así como de desarrollar regímenes y enclaves especiales donde se han instalado empresas multinacionales y actividades de alto valor añadido.

Algunas de ellas están instaladas en la Ciudad del Saber, Panamá Pacífico o el Régimen Especial para Sedes de Empresas Multinacionales.

VEA TAMBIÉN: Productores en desacuerdo con gestión de Aupsa

No obstante, aún existen otros sectores que se encuentran claramente rezagados, como las claras debilidades en preparación tecnológica.

Carlos Garcimartin, economista de país para Panamá del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), considera que hay múltiples ámbitos donde Panamá puede actuar para lograr ganancias de competitividad. De hecho, ya se han identificado varias áreas.

Por ejemplo: en el sector turístico se podría tener más oportunidad impulsando actividades y destinos diferentes a lo ofrecido por el modelo tradicional.

Mientras que, en la economía digital, el país necesita actuar en una serie de ámbitos para poder explotarla adecuadamente.

De igual forma, debe seguir agregando valor al conglomerado logístico, entre otras, que son clave para mantener la expansión económica de Panamá.

En los últimos años, la economía panameña ha sido una de las más dinámicas del mundo.

Entre 2006 y 2017 tuvo un crecimiento promedio anual del 7.2%, frente al 2.9% de América Latina y el  Caribe (ALC), y el 1.8% en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).

VEA TAMBIÉN: Suspicacia por viaje de Varela a China, a poco de abandonar el poder

Actualmente Panamá tiene una de las tasas de inversión y ahorro más altas del mundo.

Datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que la inversión bruta es alrededor del 40% del producto interno bruto y el ahorro el 37%, ambas tasas son prácticamente el doble que las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y América Latina y el Caribe.

Reto

Panamá se enfrenta al gran reto de consolidar su desarrollo.

Desde la perspectiva del BID, la mayoría de naciones de ingreso medio nunca han logrado atravesar la barrera que ya ha cruzado Panamá y algunas que lo hicieron volvieron a caer poco tiempo después. Ello pone de manifiesto la dificultad del reto que enfrenta Panamá.

El banco considera que para que Panamá supere con éxito ese gran reto que tiene, es necesario abordar cuatro desafíos fundamentales: competitividad y transformación productiva, educación, capacidad institucional y cohesión social y territorial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook