economia

Panamá debe invertir para atraer empresas extranjeras

Hernán Riveros, Gerente de Desarrollo Estratégico de Clientes de Panamá Pacífico, dijo que de las crisis se puede extraer lo positivo, y en ese contexto esta área económica ve grandes oportunidades al fortalecer el engranaje logístico.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Panamá necesita adoptar más tecnología, desarrollar una mano de obra calificada. Foto/Cortesía

Pese a los efectos de la pandemia por la covid-19, las bases del potencial que posee la economía panameña para consolidarse como “hub” de negocios de clase mundial no han cambiado.

Versión impresa

Sin embargo, para lograr esa meta, el país necesita reforzar el trabajo y hacer nuevas inversiones para crear el escenario ideal que atraiga empresas extranjeras al más alto nivel.

Panamá necesita adoptar más tecnología, desarrollar una mano de obra calificada, y garantizar la seguridad jurídica a las empresas extranjeras, ya que el inversionista busca reglas claras para operar con estabilidad jurídica y recurso humano capacitado y competente.

Para Hernán Riveros, Gerente de Desarrollo Estratégico de Clientes de Panamá Pacífico, de las crisis se puede extraer lo positivo, y en ese contexto esta área económica ve grandes oportunidades al fortalecer el engranaje logístico.

“Somos el país que tiene la conexión más corta entre los dos océanos, eso nos permite llegar a ser un centro de distribución mundial por excelencia”, señaló Riveros.

Panamá es un país muy bien conectado con ventajas para competir mundialmente, una moneda fuerte que le agrega competitividad comparado con otras naciones; regímenes incentivados para diferentes tipos de industrias, y un centro bancario internacional compuesto por más de 70 bancos establecidos en el país que facilitan hacer negocios dentro y fuera de Panamá, resaltó.

“El país también cuenta con una zona económica como Panamá Pacífico con leyes especiales para los trabajadores y diferentes beneficios tributarios para las empresas internacionales instaladas en el área”, agregó Hernán Riveros.

A juicio de Riveros la ubicación de Panamá Pacífico es ideal para hacer negocios, la cercanía a los puertos más importantes del país puede ser un atractivo para empresas que deseen manufacturar un producto y comercializarlo a nivel mundial.

VEA TAMBIÉN: Alta informalidad impacta en las finanzas de la Caja de Seguros Social

Asimismo ofrece beneficios fiscales y de contratación de recurso humano, muy atractivos, por eso la competencia mundial de este tipo de zonas es alta, y es vital mantenerla para atraer a las empresas.

Dada su importancia a pesar de la crisis en 2020 se aprobaron 10 sedes de empresas multinacionales en el país, según datos oficiales, sin embargo, seguimos preguntándonos, ¿qué aleja a las empresas para que se establezcan en Panamá?.

Desafíos

La incertidumbre es un elemento que se convierte en un “enemigo de la inversión”, por ello, es importante establecer leyes que realmente se cumplan para que haya certeza del conocimiento legal y de la normatividad que existe en el país.

El tema de la formación es otro factor determinante, de ahí, la importancia de invertir más en la generación de conocimiento a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación para no perder competitividad en el mercado global.

Es necesario adecuar el sistema educativo de acuerdo a la realidad y las necesidades de las empresas, es decir empezar a ser

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook