economia

Panamá participa en la segunda reunión extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo

En la reunión se propusieron ejes de acción para la recuperación del sector turismo en la región, entre ellos:los protocolos de seguridad biosanitaria para contar con un estándar regional; el fortalecimiento de la conectividad aérea y la reactivación de la industria de los cruceros en el continente, y un nuevo modelo de desarrollo turístico, que sea más justo, equitativo y eficiente, los cuales serán incluidos en la Agenda Turismo 2050 de las Américas.

Diana Díaz - Actualizado:

La ATP se mantiene en comunicación con el sector empresarial de la industria con quienes se ha desarrollado, en mesas de trabajo, estrategias de buenas prácticas, que han dado como resultado la aprobación por parte del MINSA y el Ministerio de Trabajo de los protocolos de bioseguridad.

Con el tema central: “Fortalecimiento del sector turístico en la región, hacia una agenda hemisférica 2050”, se realizó la Segunda Reunión Extraordinaria de la Comisión Interamericana de Turismo (CITUR), adscrita a la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuya presidencia está a cargo de México y la vicepresidencia a cargo de Panamá y Jamaica.

Versión impresa

En la sesión plenaria, donde también se habló sobre la pandemia provocada por la Covid-19, se destacó la oportunidad  histórica que tienen los países de construir una nueva era para el turismo mediante soluciones basadas en la innovación, sustentabilidad e inclusión social.

En este sentido, los representantes de los países debatieron  tres temas: “Avanzar hacia la elaboración de una agenda turismo 2050 de las Américas”, La importancia  de contar con un estándar de los protocolos biosanitarios de la región frente al Covid-19” y “Desarrollo de un plan de acción para acelerar la recuperación de la industrias aerocomerciales y de cruceros  en la etapa post-pandemia”.

Panamá estuvo representada en esta reunión virtual, que congregó a los más importantes referentes del turismo mundial, por la secretaria general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Magda Durán, quien en su intervención destacó que el país ha puesto en ejecución el Plan Estratégico Post- Covid 19, contemplado hasta diciembre de 2021.

Durán explicó que dicho plan incluye apoyo económico al sector, capacitación virtual a colaboradores de la industria, a fin de aprovechar  el tiempo de confinamiento; además resaltó la importancia de la promoción del turismo interno, para ir preparando al potencial turista tan pronto el Ministerio de Salud (MINSA) autorice el levantamiento de las restricciones y la población pueda disfrutar del patrimonio natural y cultural que ofrecen los diversos destinos del país.

También manifestó que la ATP se mantiene en comunicación con el sector empresarial de la industria con quienes se ha desarrollado, en mesas de trabajo, estrategias de buenas prácticas, que han dado como resultado la aprobación por parte del MINSA  y el Ministerio de Trabajo de los protocolos de bioseguridad.

Agregó, además, que al inicio de la pandemia la institución lanzó el vídeo: “La tierra que nos eligió”, que destacó entre las 13 mejores campañas turísticas de prevención del Covid 19 a nivel mundial.

“Estas reuniones facilitan el intercambio de propuestas e ideas, lo que es muy importante ante temas  imprevistos como lo es la pandemia actual que ha afectado la economía mundial”, remarcó Durán  durante  su presentación ante el panel, que contó con la presencia del secretario general  de la Organización Mundial  del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

CITUR destacó que la pandemia provocada por el Covid19 ha generado afectaciones  no solo en el ámbito sanitario sino también en lo social y cultural, haciendo evidente el agotamiento  y  decadencia  de la forma tradicional de hacer turismo y que esta situación cambiará radicalmente las operaciones y perspectivas del sector turístico y remodelará todo, incluso la forma de viajar.

Asimismo, se resaltó la necesidad de evitar prácticas de turismo masivo, sobreexplotación y deterioro ambiental, así como afrontar mayores retos con productos turísticos innovadores y de mayor calidad para responder a las necesidades de un turista cada vez más informado y exigente, en donde a la calidad y el servicio, deberán sumarse los protocolos de sanidad.

En la reunión se propusieron  ejes de acción para la recuperación del sector turismo en la región, entre ellos:los protocolos de seguridad biosanitaria para contar con un estándar regional; el fortalecimiento de la conectividad aérea y la reactivación de la industria de los cruceros en el continente, y un nuevo modelo de desarrollo turístico, que sea más justo, equitativo y eficiente, los cuales serán  incluidos en la Agenda Turismo 2050 de las Américas.

Además de los representantes de los países miembros de CITUR y organizaciones e instituciones turísticas internacionales, el foro virtual contó con la participación de la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne; el secretario ejecutivo de turismo de México y presidente de CITUR, Miguel Torruco.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook