economia

Panamá y Perú liderarán el crecimiento en Latinoamérica este año, según el Banco Mundial

Panamá y Perú son los países que experimentarán un mayor crecimiento económico, del 9.9% y 8.1%, respectivamente.

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Centro Bancario de Panamá

Panamá y Perú son las economías que más crecerán este año en Latinoamérica, según el Banco Mundial (BM), que mejoró sus previsiones para la región hasta un 4.4% de expansión, pero advirtió del previsible aumento de desigualdad entre países y el elevado endeudamiento por la pandemia.

Versión impresa

Los pronósticos que publicó este lunes el BM son ligeramente más optimistas que sus últimas previsiones, en las que hablaba de una expansión del producto interno bruto (PIB) del 4% para este año, y se conocen tras el desplome del 6.7% de 2020.

En ese marco, Panamá y Perú son los países que experimentarán un mayor crecimiento económico, del 9.9% y 8.1%, respectivamente.

Les seguirán Argentina (6.4%); Chile (5.5%), y Colombia (5%), todos ellos por encima de la media regional; mientras que Brasil y México, las dos mayores economías, lo harán un 3% y un 4.5%, respectivamente

"El daño es severo y estamos viendo mucho sufrimiento, en particular entre los más vulnerables", dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, en el reporte semestral sobre las perspectivas para la región.

La tasa de desempleo en general aumentó y la pobreza se disparó, si bien en algunos países el uso masivo de transferencias sociales hizo mucho para amortiguar el impacto de la crisis, precisó el organismo.

Si bien hay "señales" de que las economías de la región se están "recuperando" y esperanzas de que este "trastorno" (en alusión a la pandemia) tenga algún resultado positivo, las perspectivas de este año siguen siendo inciertas, apunta el informe.

Transformación estructural
"Esta pandemia dio lugar a un proceso de destrucción creativa (la crisis generó nuevas oportunidades) que puede resultar en un crecimiento más acelerado pero que también puede agrandar la desigualdad dentro y entre países de la región", afirmó Martín Rama, economista jefe del BM para América Latina.

VEA TAMBIÉN: Cerca de 437 barcos esperan para cruzar el canal de Suez tras más de seis días de bloqueo

"Vivimos -remarcó Rama en videoconferencia- un momento de transformación estructural".

Con unos 24 millones de infectados y cerca de 770,000 muertes desde que se detectó el primer caso en Brasil en febrero del año pasado, la crisis sanitaria está lejos de darse por superada en Latinoamérica.

Varios países encaran una dura segunda ola de contagios y el ritmo de vacunación avanza a cuentagotas, con la excepción de Chile, que es uno de los líderes mundiales en la campaña de inmunización.

La deuda, prioridad
La toma de deuda en el exterior aumentó y la mayoría de los países de la región incurrió en déficit presupuestarios significativos desde comienzos de la pandemia, apunta este informe titulado "Volver a crecer".

"El tema de la deuda (...) de la política fiscal, va a ser central y prioritario", agregó Rama.

VEA TAMBIÉN: Panamá es visto como un país de alto riesgo para los negocios

Gracias a las bajas tasas de interés, la región ha podido seguir teniendo acceso al mercado de capitales y la mayoría de los países ha recurrido a organismos multilaterales como apoyo complementario a las necesidades de financiación.

De hecho, más de la mitad de los fondos comprometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para contrarrestar la crisis derivada de la pandemia se concentran en América Latina, donde solo Brasil y Uruguay no han solicitado respaldo al organismo.

En total, el fondo ha comprometido en la región más de 127,000 millones de dólares, del total de cerca de 250,000 millones a nivel global.

Incluso Costa Rica y Panamá, dos de las economías regionales más prósperas, han llamado a sus puertas.

El BM y el FMI celebrarán conjuntamente la próxima semana su asamblea de primavera, de nuevo de manera virtual, y en la que se debatirán las perspectivas y desafíos globales en medio de la recuperación tras la profunda crisis desencadenada por la pandemia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook