economia

Panamá podría recuperar en seis años los empleos perdidos

El empleo asalariado ha tenido una contracción en los últimos años cuando en el 2013 representaba el 53% y hoy día es de 38%.

Yessika Valdes - Actualizado:
A la fecha se han reactivado cerca de 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil, según datos de la Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

A la fecha se han reactivado cerca de 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil, según datos de la Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

La crisis del coronavirus en Panamá tuvo un efecto devastador y prueba de ello es que Panamá tardará seis años en recuperar los empleos que se perdieron en la pandemia.

Versión impresa
Portada del día

Así lo dio a conocer, el experto en inserción laboral, René Quevedo, quien aseguró que históricamente la economía panameña ha generado 45 mil empleos formales por año, y ahora todos los empleos que se van a generar en dos o tres años serán informales.

"El futuro de los jóvenes está en el emprendimiento más que en el empleo asalariado, el problema es que el sistema educativo está divorciado de la realidad laboral del país que nos enseña a buscar empleo y no oportunidades", señaló.

La COVID-19 ha venido a acelerar muchas tendencias a nivel laboral y educativo y es importante entender que el empleo asalariado ha tenido una contracción cuando en el 2013 era del 53% y hoy día es de 38%, señaló Quevedo.

De acuerdo con el experto en inserción laboral, aproximadamente se perdieron 299 mil empleos, de los cual 10 mil ahora son independiente.

"Nos enfrentamos a dos pandemia a la sanitaria que tiene más de 230 mil contagiados y la económica que tiene 289 mil desempleados. Es importante entender que es poco lo que podemos hacer para reactivar la economía ya que hay que reconstruirla", manifestó.

Indicó que 4 de 5 panameños que ganaban menos de $700 al mes perdieron sus trabajos en medio de la pandemia. Mientras que, el 27% de todos los gerentes del sector privado también perdieron su fuente de ingresos.

"Lo que ha pasado hasta ahora es un calendario de apertura de la oferta, sin embargo la economía no se va a reabrir hasta que se reactive el consumo y el mismo no se va estimular mientras tengamos miedo e incertidumbre", expresó.

VEA TAMBIÉN: Panamá mantiene un buen abastecimiento de cebolla y en febrero del 2021 arranca la cosecha nacional

Hasta el momento la planilla estatal no ha variado y todo el impacto de la pandemia lo ha recibido el sector privado que en los últimos 7 años ha perdido 15 puntos en la estructura laboral.

Para el economista Augusto García dijo el Gobierno tiene que aplicar políticas públicas para la generación de empleo, ayudar a las micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes).

"De esa manera se puede promover el empleo que se ha perdido en el país. La pandemia vino agudizar el desempleo que se ha incrementado con los años", expresó.

A la fecha se han reactivado cerca de 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil, según datos de la Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Suspensión de contrato

El Decreto Ejecutivo 231, el cual regula las medidas laborales durante las restricciones anunciadas por el Ministerio de Salud (Minsa) establece que las empresas que tengan que cerrar durante la próxima cuarentena, que regirá desde el 4 de enero de 2021 en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, podrán suspender el contrato de sus colaboradores hasta el 31 de enero.

No obstante, los empleadores podrán reintegrar al trabajador antes, si la situación sanitaria y laboral así lo permite.

VEA TAMBIÉN: Empresas podrán suspender a sus trabajadores hasta el 31 de enero

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) insta a las empresas a buscar alternativas como el teletrabajo, permiso remunerado y trabajo a disponibilidad.

"Las empresas que no hagan uso de las modalidades de trabajo descritas en el artículo anterior, registrarán la suspensión de los efectos de los contratos de sus trabajadores ante la Dirección General de Trabajo. Dicha suspensión se mantendrá vigente hasta el 31 de enero de 2021, sin perjuicio del reintegro de los trabajadores a sus puestos de trabajo con antelación a esa fecha", explica la resolución.

Cifras del Instituto Nacional de Censo y Estadísticas detalla que la tasa de desempleo pasó de 7.1% en el 2019 a 18.5% en el 2020.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook