economia

Panamá podría restarse competitividad, tras la aprobación en tercer debate del proyecto de Ley 87

Javier Mitre, experto en temas tributarios, señaló que "tener un sistema más rígido, podría restar competitividad a Panamá frente a otros países que son más flexibles en el tema, porque la finalidad debe ser recaudar y no detener al contribuyente".

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

La evasión fiscal es penalizada por las autoridades panameñas a requerimiento del Gafi. Archivo

Panamá podría restarse competitividad frente a otros países, tras la aprobación en tercer debate del proyecto de Ley 87, que modifica el artículo 288-J del Código Penal para no eximir de penas a los que reincidan en delitos de evasión fiscal.

Versión impresa

Así lo aseguró Javier Mitre, experto en temas tributarios, quien señaló que "tener un sistema más rígido, podría restar competitividad frente a otros países que son más flexibles en el tema, porque la finalidad debe ser recaudar y no detener al contribuyente".

Mitre aclaró que la ley establece que el contribuyente que evada impuesto premeditadamente se le aplicará una sanción penal, pero si se logra demostrar que hubo una omisión no dolosa la responsabilidad del contribuyente es pagar sus impuestos.

"El empresario debe dejar la práctica de evadir impuestos porque es un tema que es observado por los organismos internacionales toman en cuenta", añadió.

VEA TAMBIÉN Uno de cada tres empleadores en el país tiene problemas para encontrar la mano de obra requerida

No obstante, los empresarios señalan que no pagar impuestos no significa que Panamá sea menos competitivo, sino todo lo contrario, porque habrá más inversiones.

Mientras que el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, manifestó que Panamá no es una isla y tiene que asegurarse de cumplir con todas las regulaciones de los organismos internacionales y no podemos quedarnos atrás.

"El empresario tiene que ser contributivo y pagar sus impuestos porque de ahí el Estado puede entablar programas sociales, mejoras a las infraestructuras, seguridad, régimen hospitalario, entre otro otros temas", añadió.

De La Lastra resaltó que el proyecto de ley No. 87 no va dirigido al ciudadano común, sino a las grandes empresas que evaden impuestos.

"Si un grupo corporativo evita pagar dolosamente sus impuestos se constituye en una defraudación fiscal y por ende no solamente tiene que pagar los impuestos adeudados, sino que corre el riesgo de ser penalizado. Son dos temas muy diferentes y lamentablemente se está confundiendo uno con el otro", explicó.

VEA TAMBIÉN Etesa: 'sistema energético está operando al 100 por ciento luego del evento parcial'

El artículo 288-J establece que en los casos previstos se eximirá de la pena a quien pague el monto de la obligación tributaria defraudada y sus accesorios formales, en forma incondicional y total antes de la sentencia de primera instancia.

En caso que dicho pago se realice durante la fase de investigación no se ejercerá la acción penal

La pena prevista solo será aplicable cuando el monto defraudado en un periodo fiscal de un año sea igual o superior a los $300 mil, sin incluir multas, recargos e intereses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook