Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panama Ports Company quiere otros 25 años, en medio de cuestionados dividendos

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Pago / Panama Ports Company

Panamá

Panama Ports Company quiere otros 25 años, en medio de cuestionados dividendos

Actualizado 2021/02/22 06:20:57
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Una auditoría reveló que la empresa debió haber pagado en sus primeros 23 años $90 millones a Panamá, pero solo aportó $8 millones hasta 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ahora es la encargada o responsable de darle o no una extensión por otros 25 años a la concesión de PPC por los puertos de Balboa y Cristóbal.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ahora es la encargada o responsable de darle o no una extensión por otros 25 años a la concesión de PPC por los puertos de Balboa y Cristóbal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autoridad Maritíma de Panamá revisará contrato con Panama Ports Company

  • 2

    Panamá Ports Company no atiende tres citaciones de la Asamblea Nacional

  • 3

    Auditoría de Contraloría concluye que Panamá Ports cumple con cláusulas y obligaciones básicas de contrato de concesión

La empresa Panama Ports Company (PPC), subsidiaria del grupo Hutchinson, busca una extensión automática de 25 años más en su contrato con el gobierno de Panamá que le permite operar bajo concesión dos de los principales puertos del país: Cristóbal en el Caribe y Balboa en el Pacífico.

Sin embargo, el operario portuario busca mantener la operación de estos dos puertos panameños en medio de cuestionadas cifras de dividendos pagados al país.

Desde que abrió operaciones en 1997, PPC solo ha pagado 8 millones de dólares en dividendos al Estado en concepto del 10% de las acciones de la empresa.

Esta cifra contrasta con el último informe auditoría que la Contraloría General de la República publicó el 4 de febrero pasado donde se afirma que la empresa en 23 años de concesión facturó o tuvo ingresos por más de 4 mil 300 millones de dólares.

Incluso, PPC no pagó ni un solo centavo de dividendo los primeros 18 años de concesión a Panamá.

Luego de una fuerte presión pública y denuncias, PPC pagó el primer millón de dólares en concepto de dividendos al Estado panameño en 2015.

No fue hasta 2017, que la junta directiva de PPC declaró ganancias por 20 millones de dólares de los que le tocó a Panamá otros 2 millones de dólares.'

1997


Panama Ports Company inició operaciones en el país.

10%


de las ganancias que tendría la empresa multinacional se lo pagaría al Estado como quedo contemplado en el acuerdo.

Y entre 2018 y 2020, la empresa entregó al Estado panameño otros 5 millones de dólares en concepto de dividendos, en la recta final de su concesión original que ahora buscan renovar automáticamente sin pasar por la Asamblea Nacional.

VEA TMBIÉN: Acodeco reporta variaciones en el precio de pruebas de la covid-19

Los resultados de la auditoría de la Contraloría revelan entre sus números que PPC al menos debió haber entregado a Panamá más de 90 millones de dólares en concepto de dividendos en sus primeros 23 años y cinco meses de concesión.

En este periodo la Contraloría informó que PPC tuvo ingresos acumulados por $4 mil 345 millones contra supuestos desembolsos o gastos por $3 mil 435 millones. Con estos números, la empresa habría tenido que declarar utilidades por 909 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre este número, el Estado debió recibir más de 90 millones de dólares en los primeros 23 años de concesión de los puertos a PPC, y no los 9 millones reportados sólo en los últimos cinco años.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ahora es la encargada o responsable de darle o no una extensión por otros 25 años a la concesión de PPC por los puertos de Balboa y Cristóbal.

Nodier Araúz, administrador de la AMP, ha señalado tímidamente que recibió instrucciones del presidente Laurentino Cortizo de hacer que PPC pague al menos 92 millones de dólares antes de renegociar la extensión automática de su concesión, en base a los más de 900 millones de dólares en ganancias que calculó la Contraloría.

En 2018, el abogado Pedro Meilán denunció la posible ocultación de ganancias o dividendos por parte de PPC, quien afirmaba desde entonces que había más de 72 millones de dólares no reportados al Estado panameño. La denuncia fue admitida entonces por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pero no se reportó ningún tipo de avance en reclamo que advirtió un afectación sobre el Estado.

VEA TMBIÉN: La flota de aviones crecerá un 2.5% anual hasta 2031

En ese entonces, Meilán dijo que una revisión preliminar en los estados financieros de PPC desde 1997 hasta 2015 mostraban que PPC tuvo ingresos por más de 3 mil millones de dólares, que le dejaron en dividendos 725 millones de dólares.

Contra ello, el abogado afirmaba que hasta 2015, PPC debió haber entregado a Panamá 72 millones de dólares, en lugar un solo millones de dólares tras 18 años de concesión.

"El casi inexistente pago de dividendos por Panama Ports Company al Estado, a pesar de los elevados ingresos que ha obtenido en su operación, sugiere una posible ocultación de ganancias y dividendos que debieron ser pagados al Estado y, por ende, esta situación crea la figura de un bien oculto, conforme el artículo 80 del Código Fiscal", sostuvo la denuncia presentada en ese entonces por Meilán.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes

Lo más visto

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

El presidente Mulino descartó mesas como la de Penonomé. Foto: Cortesía

Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".