Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panama Ports “potencia” la industria logística, asegura viceministro Almengor

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Gobierno / Panamá / Panama Ports Company

Panamá

Panama Ports “potencia” la industria logística, asegura viceministro Almengor

Actualizado 2021/08/05 09:09:18
  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica

Almengor sustentó su respaldo a la prórroga automática del contrato en la auditoría realizada por la Contraloría General de la República (CGR) entre enero de 1997 y junio del 2020.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
   La prórroga automática fue aprobada en forma unánime en la sesión de la Junta Directiva de la AMP del 23 de junio pasado.  Foto: Grupo Epasa

La prórroga automática fue aprobada en forma unánime en la sesión de la Junta Directiva de la AMP del 23 de junio pasado. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: ¿Cuánto tiempo toma completar los cursos del Inadeh?

  • 2

    Annette Planells, sin justificar millones que recibió su familia en el gobierno de Juan Carlos Varela

  • 3

    Administrativos de la CSS presentan un plan de retiro voluntario

El viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, reconoció que la empresa Panama Ports Company (PPC) “ha contribuido a potenciar la industria logística en Panamá con “un impacto económico para el país más allá de los ingresos recibidos por el Estado”.   
   
También aseguró que la posición del Estado como accionista participativo del 10% de la concesionaria PPC no ha desmejorado, por el contrario “ha incrementado su valor en el tiempo, producto del valor en libros y el patrimonio que tiene la empresa en este momento”, aseguró Jorge Luis Almengor, viceministro de Finanzas.    
   
Las declaraciones de Almengor se dieron durante la reunión ordinaria de la Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) que el pasado 31 de mayo sometió a consideración la solicitud formulada dos meses antes por PPC para la prórroga automática del contrato para el desarrollo, construcción, operación, administración y dirección de las terminales portuarias de Balboa y Cristóbal.  
  
La prórroga automática fue aprobada en forma unánime en la sesión de la Junta Directiva de la AMP del 23 de junio pasado.   
   
Almengor sustentó su respaldo a la prórroga automática del contrato en la auditoría realizada por la Contraloría General de la República (CGR) entre enero de 1997 y junio del 2020.    
   
Se refirió, al mismo tiempo, a la consulta hecha a la firma internacional de abogados Arnold & Porter Kaye Scholer, que por 35 años ha asesorado a la República de Panamá y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en temas financieros. Los abogados internacionales, según Almengor, opinaron que “no debe haber ningún impedimento para que esa extensión se dé”.    
   
Ante la Junta Directiva de la AMP, Almengor señaló que desde el punto de vista comercial y financiero “no se desmejoró la posición del Estado como accionista de la empresa”. “En todo momento se mantuvo ese porcentaje participativo del 10% sobre unas acciones que el Estado en realidad nunca pagó un derecho de suscripción eso es un hecho que es importante mencionarlo”, precisó.   
    
“Siendo un contrato ley el mismo se mantiene vigente y nosotros mal pudiéramos refutar la no extensión automática del mismo”, añadió. “Como Ministerio de Economía y Finanzas la verdad es que no tendríamos objeción en que la concesión sea renovada de manera automática como el propio contrato lo establece”.    

VEA TAMBIÉN: Amenaza de inflación, costo de flete sube 700%
   

“En un país como lo es Panamá que es abierto a las inversiones, desde el punto de vista legal, siempre se ha mantenido la seguridad jurídica para garantizar aquellas inversiones que son productivas, positivas y que sobre todo representan ingresos para el Estado”, recalcó.      
    
Almengor reconoció que PPC “ha contribuido a potenciar la industria logística en Panamá, sobre todo el tránsito de las cargas, que ha tenido un impacto económico para el país más allá de los ingresos recibidos por el Estado”.   
   
Mayor rentabilidad  
 
La auditoría de la CGR estableció la existencia de “un monto de $833.6 millones dividendos retenidos que se mantienen en el patrimonio de la empresa declaradas como dividendos retenidos no distribuidos”, comentó Almengor. El MEF recomendó que la concesionaria reconociera el 10% de ese total en favor del Estado.    
   
De mutuo acuerdo, PPC entregó al Estado $165 millones, correspondientes a $83 millones por el 10% de las utilidades retenidas, $27 millones adicionales que la concesionaria pago “como socio” al Estado, $35 millones como dividendos adelantados durante el quinquenio gubernamental y $20 millones en apoyo a la campaña educativa de internet para todos.    

VEA TAMBIÉN: Las aerolíneas mexicanas vuelan cerca de sus niveles prepandemia
     
Según la Junta Directiva de la AMP, el acuerdo alcanzado con PPC genera una mayor rentabilidad del contrato y establece una revisión periódica de las tarifas de carga. El Estado recibirá un mínimo de $7 millones anuales en dividendos, más $24 millones por año por movimiento de contenedores y muellaje. La proyección es $32 millones anuales, unos $816 millones en 25 años, lo que prácticamente duplicará los $445 millones recibido en el primer periodo de concesión.      
   
También se acordó revisar en el 2022 la tarifa actual de $12 por contenedor que se mantiene desde el 2013. Se anticipa un aumento de $1.41 por contenedor, para quedar en $13.41, lo cual incrementará los ingresos para del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".