economia

Panama Ports “potencia” la industria logística, asegura viceministro Almengor

Almengor sustentó su respaldo a la prórroga automática del contrato en la auditoría realizada por la Contraloría General de la República (CGR) entre enero de 1997 y junio del 2020.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

La prórroga automática fue aprobada en forma unánime en la sesión de la Junta Directiva de la AMP del 23 de junio pasado. Foto: Grupo Epasa

El viceministro de Finanzas, Jorge Luis Almengor, reconoció que la empresa Panama Ports Company (PPC) “ha contribuido a potenciar la industria logística en Panamá con “un impacto económico para el país más allá de los ingresos recibidos por el Estado”.   
   
También aseguró que la posición del Estado como accionista participativo del 10% de la concesionaria PPC no ha desmejorado, por el contrario “ha incrementado su valor en el tiempo, producto del valor en libros y el patrimonio que tiene la empresa en este momento”, aseguró Jorge Luis Almengor, viceministro de Finanzas.    
   
Las declaraciones de Almengor se dieron durante la reunión ordinaria de la Junta Directiva de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) que el pasado 31 de mayo sometió a consideración la solicitud formulada dos meses antes por PPC para la prórroga automática del contrato para el desarrollo, construcción, operación, administración y dirección de las terminales portuarias de Balboa y Cristóbal.  
  
La prórroga automática fue aprobada en forma unánime en la sesión de la Junta Directiva de la AMP del 23 de junio pasado.   
   
Almengor sustentó su respaldo a la prórroga automática del contrato en la auditoría realizada por la Contraloría General de la República (CGR) entre enero de 1997 y junio del 2020.    
   
Se refirió, al mismo tiempo, a la consulta hecha a la firma internacional de abogados Arnold & Porter Kaye Scholer, que por 35 años ha asesorado a la República de Panamá y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en temas financieros. Los abogados internacionales, según Almengor, opinaron que “no debe haber ningún impedimento para que esa extensión se dé”.    
   
Ante la Junta Directiva de la AMP, Almengor señaló que desde el punto de vista comercial y financiero “no se desmejoró la posición del Estado como accionista de la empresa”. “En todo momento se mantuvo ese porcentaje participativo del 10% sobre unas acciones que el Estado en realidad nunca pagó un derecho de suscripción eso es un hecho que es importante mencionarlo”, precisó.   
    
“Siendo un contrato ley el mismo se mantiene vigente y nosotros mal pudiéramos refutar la no extensión automática del mismo”, añadió. “Como Ministerio de Economía y Finanzas la verdad es que no tendríamos objeción en que la concesión sea renovada de manera automática como el propio contrato lo establece”.    

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Amenaza de inflación, costo de flete sube 700%
   

“En un país como lo es Panamá que es abierto a las inversiones, desde el punto de vista legal, siempre se ha mantenido la seguridad jurídica para garantizar aquellas inversiones que son productivas, positivas y que sobre todo representan ingresos para el Estado”, recalcó.      
    
Almengor reconoció que PPC “ha contribuido a potenciar la industria logística en Panamá, sobre todo el tránsito de las cargas, que ha tenido un impacto económico para el país más allá de los ingresos recibidos por el Estado”.   
   
Mayor rentabilidad  
 
La auditoría de la CGR estableció la existencia de “un monto de $833.6 millones dividendos retenidos que se mantienen en el patrimonio de la empresa declaradas como dividendos retenidos no distribuidos”, comentó Almengor. El MEF recomendó que la concesionaria reconociera el 10% de ese total en favor del Estado.    
   
De mutuo acuerdo, PPC entregó al Estado $165 millones, correspondientes a $83 millones por el 10% de las utilidades retenidas, $27 millones adicionales que la concesionaria pago “como socio” al Estado, $35 millones como dividendos adelantados durante el quinquenio gubernamental y $20 millones en apoyo a la campaña educativa de internet para todos.    

VEA TAMBIÉN: Las aerolíneas mexicanas vuelan cerca de sus niveles prepandemia
     
Según la Junta Directiva de la AMP, el acuerdo alcanzado con PPC genera una mayor rentabilidad del contrato y establece una revisión periódica de las tarifas de carga. El Estado recibirá un mínimo de $7 millones anuales en dividendos, más $24 millones por año por movimiento de contenedores y muellaje. La proyección es $32 millones anuales, unos $816 millones en 25 años, lo que prácticamente duplicará los $445 millones recibido en el primer periodo de concesión.      
   
También se acordó revisar en el 2022 la tarifa actual de $12 por contenedor que se mantiene desde el 2013. Se anticipa un aumento de $1.41 por contenedor, para quedar en $13.41, lo cual incrementará los ingresos para del Estado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook