economia

Panamá presenta sus inversiones sostenibles

Desde productos agrícolas como el cacao, hasta negocios innovadores como dispositivos médicos y desmantelamiento de buques figuran en un mapa.

Francisco Paz - Actualizado:

Oscar García, economista del PNUD, expuso un resumen sobre el mapa de inversiones acode a los ODS, que demoró 11 meses en confeccionarse. Foto: Francisco Paz

Con una ley sancionada en 2021, Panamá le está apostando al cultivo de cacao como una inversión acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Versión impresa

Esta es una de las nuevas inversiones a las que apuesta el país, dentro del marco de la transformación de la economía a modelos más amigables con el ambiente.

"El cacao y su transformación en valor agregado, como chocolate, no requiere inversiones tan cuantiosas como en maquinarias o capacidad de procesamiento", declaró Oscar García, especialista en Economía y Política Económica del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Proyectos innovadores como este, forman parte del Mapa de Inversiones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Panamá, presentado esta semana, luego de 11 meses de estar siendo elaborado por el Gobierno y el PNUD.

Federico Alfaro, ministro de Comercio e Industrias, detalló que el mapa le da herramientas a inversionistas para que puedan accesar a oportunidades de negocios, estudios de mercado y generar mejores inversiones.

Además del llamado 'Oro Chocolate', el país también le está apostando al uso de energías renovables, a través del viento o el sol.

"La energía fotovoltaica (solar) cada vez se ve más en residencias y hay personas que incluso obtienen un rédito, porque le venden energía al sistema", destacó García.

El experto hizo la observación que los costos de estos equipos se están abaratando y esa oportunidad hay que aprovecharla, ya que el mercado se abre y el consumidor tendrá más opciones.

VEA TAMBIÉN: Ahorros de policías habrían sido traspasados sin su permiso

Oscar García, quien hizo la presentación del mapa, también mencionó la fabricación de dispositivos médicos, como otro campo en que el país podría ingresar.

Además, figura el desmantelamiento de buques, que sirve para la industria del reciclaje.

Esta inversión llamó la atención de Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), quien también se decantó por la generación de biocombustibles.

"Vale la pena no solo para el inversionista extranjero, sino también para el nacional", destacó el empresario.

VEA TAMBIÉN: Cinco magistradas y un magistrado nombró Laurentino Cortizo

Recientemente, se sancionó la Ley 355, que establece los lineamientos para la política nacional de biocombustibles y energía eléctrica a partir de biomasa.

En su contenido, contempla que desde septiembre de 2024, la gasolina deberá venderse con una mezcla al 5% de bioetanol, lo que ayudará al ambiente con la emisión de menos partículas contaminantes.

Por otra parte, se ha comenzado la transición para la transformación del mercado de automóviles de combustión a los eléctricos.

Entre las oportunidades que se pueden aprovechar de invertir en este ámbito, Oscar García destacó que a través del mapa algunas inversiones se puedan canalizar mediante fondos de organismos internacionales, conocidos como 'fondos verdes'.

VEA TAMBIÉN: Portacontenedores y graneleros lideran usuarios del Canal

"Se generan oportunidades interesantes que permiten que Panamá se siga consolidando como país carbono negativo", resaltó el economista.

Michael Chen, presidente de la Cámara de Comercio de Colón, dijo que para su provincia este mapa de inversiones puede ayudar a generar confianza y hacer cambiar la percepción a nivel internacional.

"Colón es Zona Libre, puertos y un tema que no podemos esconder que es inseguridad, pero lo que se quiere hacer con esto es cambiar esa percepción", enfatizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook