Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Judicial / Cinco magistradas y un magistrado nombró Laurentino Cortizo

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Cinco magistradas y un magistrado nombró Laurentino Cortizo

Tuvo la oportunidad de seleccionar a seis magistrados en la Corte Suprema, debido a diferencias entre el gobierno y los diputados, el quinquenio pasado.

  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 03/1/2023 - 03:35 pm
Varios de los magistrados designados por Cortizo estuvieron en la instalación de la legislatura de la Asamblea, este lunes. Foto: Cortesía O. Judicial

Varios de los magistrados designados por Cortizo estuvieron en la instalación de la legislatura de la Asamblea, este lunes. Foto: Cortesía O. Judicial

Corte Suprema de Justicia / Justicia / Laurentino Cortizo / Magistrados / Panamá

Con la toma de posesión de Ariadne García como magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Laurentino Cortizo completó un histórico ciclo en el que designó a seis integrantes de la cúpula del Órgano Judicial.

Por lo general, los mandatarios cuyos periodos inician el año que culmina en 9, tienen la oportunidad de designar cinco magistrados, mientras que aquellos cuyo mandato comienza el año que culmina en 4, escoge a cuatro.

Este orden se rompió en el periodo constitucional pasado, cuando Juan Carlos Varela nunca pudo nombrar al reemplazo de Jerónimo Mejía, cuya vigencia terminó el último día de 2017 en la Sala Segunda de lo Penal, debido al rechazo de la Asamblea Nacional.

Las diferencias se generaron cuando Varela designa a Zuleyka Moore en ese cargo, lo que fue rechazado por los diputados.

Moore fue una de las fiscales anticorrupción que bajo el mando de la exprocuradora Kenia Porcell ejercieron el poder del Ministerio Público, por instrucciones de Varela, para montar una persecución política, disfrazada de procesos judiciales contra exfuncionarios del gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014).

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Adalberto Carrasquilla es uno de los titulares en la Selección Mayor de Fútbol de Panamá. Foto: Cortesía Fepafut

Panamá y la opción del repechaje al Mundial de Qatar: ¿Cómo, cuándo y dónde se jugaría?

El bijao crece también en áreas abiertas donde se ha alterado el bosque natural. KL

Hoja de bijao, entre la rica biodiversidad y la tradición panameña

Luz Elleny Martínez Martínez, sostiene la Medalla Capítulo de Honor Sigma Lambda, la que al igual que su diploma, retiró por ventanilla en la Secretaría General de la UP. Foto: Cortesía.

Egresados universitarios en pandemia: entre la alegría y la tristeza

Ante el rechazo del Legislativo, el expresidente dejó en suspenso la designación de nuevos nombres para la Corte, hasta que logra pasar la candidaturas, meses antes de su salida, de Olmedo Arrocha, para la Sala Primero de lo Civil, y Abel Zamorano, en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo para que culminara el periodo de Alejandro Moncada, que concluía el 31 de diciembre de 2019.

No obstante, en la Sala Penal no pudo pasar la venia legislativa, por lo que Mejía siguió en el cargo, bateando “episodios extras”.

Con el cambio de gobierno, Cortizo designa a María Eugenia López, como sucesora de Mejía, tomando posesión en diciembre de 2019 para un periodo que culminará el 31 de diciembre de 2027.

VEA TAMBIÉN: Veto parcial a proyecto de acceso público a desfibriladores

En ese mismo lote, selecciona a Carlos Vásquez, en la Sala Tercera, en reemplazo de Zamorano y a Maribel Cornejo, en la Sala Penal, por el controversial magistrado Harry Díaz.

Por si no lo viste
Nueva magistrada Ariadne Maribel García Angulo. Foto: Víctor Arosemena

Judicial

Ariadne García toma posesión como magistrada de la Corte

03/1/2023 - 01:35 pm

FQM informó que trabajaba en una serie de pasos para responder a la resolución emitida por Gobierno el pasado 19 de diciembre. EFE

Economía

Cierran fila y urgen definir acuerdo con Minera Panamá

03/1/2023 - 12:00 am

Panamá Oeste reguló ingresos a las playas. Foto: Cortesía

Sociedad

Operativo de playa: Más de 135 buses fueron retornados

01/1/2023 - 06:35 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La era Cortizo comenzó con estos tres nombramientos y continuó en 2021, cuando designó a dos mujeres para reemplazar a Hernán de León y Luis Ramón Fábrega.

Fueron designadas Miriam Cheng Rosas, para la Sala Primera de lo Civil, y María Chen Stanziola en la Sala Tercera, en reemplazo de de León y Fábrega, respectivamente.

Finalmente, el presidente culmina su serie de nombramientos designando a la quinta mujer bajo su gobierno para la alta magistratura, con la selección de Ariadne García, quien reemplaza a José Ayú Prado, en la Sala Segunda de lo Penal.

En la actual composición de la Corte Suprema, todavía se mantienen de la administración Varela, los magistrados Angela Russo, Cecilio Cedalise y Olmedo Arrocha.

VEA TAMBIÉN: Fenómeno de El Niño llegaría en mal momento a Panamá

A Russo y Cedalise su periodo culmina el 31 de diciembre de 2025, mientras que el de Arrocha, el 31 de diciembre de 2027.

Estos cargos, más el de López, que también culmina el último día de 2027, le corresponderá designarlo al gobierno que se instale para el periodo constitucional 2024-2029.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Con esta medida se busca que no se encarezca el precio del pasaje a la población además de garantizar la generación de empleos.

Subsidio a gasolina de 91 octanos se extiende hasta mayo

Thomas Christiansen habla con los jugadores previo al partido de Panamá ante Costa Rica. Foto: Fepafut

Christiansen quiere escribir su historia con Panamá

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Este martes los implicados en este incidente se presenten a una audiencia de Garantías en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá Oeste. Foto. Redes Sociales

Hombre golpea a policía de tránsito y este le dispara

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

Últimas noticias

Con esta medida se busca que no se encarezca el precio del pasaje a la población además de garantizar la generación de empleos.

Subsidio a gasolina de 91 octanos se extiende hasta mayo

Thomas Christiansen habla con los jugadores previo al partido de Panamá ante Costa Rica. Foto: Fepafut

Christiansen quiere escribir su historia con Panamá

El Programa de Innovación Social para la Inclusión y la Productividad es una iniciativa financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Senacyt abre convocatoria pública

Rescatistas trasladan  el cuerpo de una niña fallecida en el alud, en Alausí (Ecuador). Foto: EFE

Más de 30 personas han sido rescatas tras alud en Ecuador

La noticia se dio a conocer en 'Expocomer'. Foto: Ilustrativa / Freepik

Bollywood rodará una película en Panamá y Costa Rica



Columnas

Confabulario
Panamá
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Panamá
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
Panamá
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".