Skip to main content
Trending
Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPaz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la PatriaLa Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste
Trending
Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De LeónPaz asumirá este sábado la Presidencia de Bolivia con la promesa de abrir el país al mundoColón se prepara para seguir rindiendo tributo a la PatriaLa Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá recompra bonos globales por 484,95 millones de dólares

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bonos / Deuda pública / Economía / MEF / Panamá

Panamá

Panamá recompra bonos globales por 484,95 millones de dólares

Actualizado 2022/12/02 16:25:05
  • Ciudad de Panamá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El MEF asegura que sigue analizando oportunidades de manejo de pasivo en miras a mantener una gestión prudente de la deuda.

La calificación de Panamá  cambió de estable a negativa la perspectiva.

La calificación de Panamá cambió de estable a negativa la perspectiva.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Terror en Justo & Bueno! Trabajadores denuncian el calvario que tuvieron que soportar

  • 2

    Zuleyka Moore: Una funcionaria 'nefasta' y que le hace daño al Ministerio Público

  • 3

    New Business: la red de Moore incluyó a fiscales

Panamá realizó la recompra de 484,95 millones de dólares de bonos globales con vencimiento en septiembre de 2024, a un precio de descuento de 98,659 %, informó este viernes el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La primera operación de recompra del Bono Global 2024 fue por un monto de 412,93 millones de dólares y se ejecutó en junio de 2021. Con esta segunda operación, el saldo en circulación de dicho papel queda en 352,13 millones de dólares, precisó el MEF.

Esta operación se realizó como parte de la estrategia continua de Manejo de Pasivos del MEF, cuyo propósito principal es de aplanar el perfil de amortizaciones y vencimientos en los próximos años y mitigar el riesgo de refinanciamiento.

"Los fondos utilizados para este manejo de pasivos provienen de la emisión realizada el 14 de noviembre de 2022 del Bono Global con tasa de 6,4 % y vencimiento en febrero de 2035 por un monto de 1.500 millones de dólares. El objetivo de esta emisión es financiar parte del presupuesto de inversiones de la vigencia fiscal 2023 y financiar la recompra del Bono Global 2024", aseguró el MEF.

La cartera de Economía y Finanzas explicó que "las obligaciones en concepto de amortizaciones de deuda pública para el año 2024 están compuestas mayormente por el Bono Global 2024 con tasa de 4 % emitido en septiembre de 2014 por un monto de 1.250 millones de dólares, y el Bono del Tesoro 2024 (Local) con tasa de 4,95 % y emitido desde el 2013 con un saldo actual de 1.496 millones de dólares".

"El MEF sigue analizando oportunidades de manejo de pasivo en miras a mantener una gestión prudente de la deuda y mitigar los riesgos de refinanciamiento y de mercado. Las dos operaciones ejecutadas en el 2022 muestran la confianza de los inversionistas extranjeros en Panamá", agregó.

En noviembre pasado, Panamá colocó un Bono Global por 1.500 millones de dólares con vencimientos en 2035, un cupón de 6,4 % y un rendimiento de 6,528 %, informó entonces el MEF.

En enero pasado, el país centroamericano colocó bonos globales por 1.000 millones de dólares a una tasa de 3,298 % con vencimiento en 2033, y por 1.500 millones de dólares a una tasa de 4,5 % con vencimiento en 2063.

Transparencia Internacional (TI) capítulo de Panamá alertó el pasado 1 de julio del "alarmante aumento" de la deuda pública del país, que cerró 2021 en casi 40.500 millones de dólares, un 30,5 % más que en 2019, el año prepandemia, y reiteró sus críticas al Gobierno de Laurentino Cortizo por la "falta de transparencia en el manejo de las finanzas públicas".

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó recientemente en Baa2 la calificación de Panamá pero cambió de estable a negativa la perspectiva, ante la "incapacidad de las autoridades de abordar el tema fiscal" y la "falta de avances en la reforma de pensiones".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".