economia

Panamá sale de lista de blanqueo de capitales de la UE

Esta es la segunda lista que se propuso el Gobierno salir antes que concluya su periodo. Todavía queda otra de Europa sobre cooperación fiscal.

Redacción Economía / economia.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El ministro de Economía, Héctor Alexander, visitó la sede de la Unión Europea el año pasado. Foto: Cortesía MEF

El Gobierno comunicó la decisión de la Unión Europea de excluir a Panamá de su lista de países de alto riesgo en la prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

Versión impresa

La comisión acogió con satisfacción los avances presentados por el equipo técnico de Panamá para mejorar su régimen antiblanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

Europa observó que Panamá no solo fortaleció su marco jurídico y normativo para cumplir los compromisos del plan de acción sobre las deficiencias estratégicas identificadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), sino que implementó mecanismos que evidenciaron su efectividad.

El proceso para sacar a Panamá de esta lista inició en octubre de 2020 y luego de tres años rinde frutos.

En octubre pasado, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander informó que era interés del Gobierno que Panamá fuera excluida de tres listas discriminatorias que afectan al Estado.

Primero fue excluida de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), el pasado 27 de octubre de 2023, organismo que revisa medidas similares a las que generaron la exclusión de la lista de la Comunidad Europea.

Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha descrito que Panamá reiteró que continuará trabajando con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) para seguir reforzando su régimen.

El MEF explicó que la exclusión de Panamá de esta lista entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

Todavía resta la exclusión de Panamá de otra lista de la Unión Europea, relacionada con materia de cooperación fiscal.

Esta lista fue creada el 5 de diciembre de 2017 y desde esa ocasión el país fue incluido junto a otras 15 naciones como jurisdicciones no cooperantes contra la elusión y evasión fiscal.

En octubre del año pasado, luego de una revisión, se decidió mantener a Panamá y en febrero de este año estaba prevista que se realizará una nueva evaluación para ver si es retirada la nación de esa lista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook