Skip to main content
Trending
Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas
Trending
Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la políticaPanamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en TexasNueva exposición en el Centro Cultural de EspañaIpaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tiene 6.1 millones de celulares activos, a pesar de tener una población de 4.5 millones

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Autoridad de Innovación Gubernamental / CAF / digital / Panamá

Panamá

Panamá tiene 6.1 millones de celulares activos, a pesar de tener una población de 4.5 millones

Actualizado 2022/07/26 07:10:05
  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica

CAF -banco de desarrollo de América Latina- apoya a la ASEP y la AIG a lograr una mayor inclusión digital en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En Panamá los primeros celulares se empezaron a usar en 1997. Foto: Cortesía CAF

En Panamá los primeros celulares se empezaron a usar en 1997. Foto: Cortesía CAF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Control de precios ya fracasó en Panamá

  • 2

    Gobierno propone un ahorro de $64.34 en la Canasta Básica de Alimentos, ¿Cuál es la fórmula y los productos?

  • 3

    Manuel Murillo fue separado de la vicepresidencia de la Asociación de Padres de Familia del Colegio Stella Sierra

Panamá ha experimentado un crecimiento importante en el número de suscriptores del servicio móvil. El nivel de suscriptores ha alcanzado un total de 6,1 millones de líneas móviles, lo que significa una penetración del 142,8% .

Igualmente, el incremento total en líneas móviles entre los años 2017 y 2020 es del 15,1%.

Mantener esta dinámica supone mejorar la asequibilidad en los planes de datos móviles y favorecer la migración hacia redes de alta velocidad 4G y 5G, así como expandir la cobertura del servicio de internet móvil a la población no cubierta.

Por este motivo, en 2021, CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) encargaron a BlueNote Management Consulting una actualización de la metodología con la cual se calcula el valor de la contraprestación que pagan las empresas de servicios móviles por el uso del espectro en la banda AWS (1700- 2100 MHZ) para uso de los servicios móviles celulares en Panamá, junto con una recomendación para el diseño de una hoja de ruta hacia el despliegue de la tecnología 5G en el país. Para el logro de estos objetivos, se contemplaron tanto aspectos técnicos vinculados a la teoría de valoración del espectro como razones de coyuntura, precedentes locales e internacionales.

La metodología presentada por BN, se consideró correcta y fue tomada como referencia para el cálculo y  valorización que realizado  la Asep con  aprobación del MEF y  el Conceso de Gabinete para determinar  el precio de AWS para las operadoras móviles.

Como resultado de este trabajo, el Consejo de Gabinete de Panamá aprobó la asignación de un espectro adicional para la banda AWS, así como su costo para las concesionarias de telefonía móvil, cuyos fondos serán utilizados para el cierre de la brecha digital y a favor de que más panameños puedan conectarse a la red de Internet. El Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Resolución de Gabinete 41-22, que autoriza a la Asep a aplicar la metodología recomendada para establecer el precio que deben pagar las concesionarias de telefonía móvil por el derecho de uso de la banda AWS. Se trata de una asignación adicional de la banda AWS que tiene 120 MHz libres y cuyo precio será de $1,214,287 por MHz, lo que supone una reducción del 64% en el costo actual por MHz, lo que permitirá expandir y mejorar los servicios móviles a nivel nacional. Dada su magnitud, la de Panamá es una de las reducciones más significativas de toda la región, donde el caso más reciente es el de Colombia, que redujo el precio de la banda de 1 900 MHz en un 20%. 

Además, CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), con recursos de asistencia técnica no reembolsables, realizaron el estudio de Factibilidad del proyecto100% Cobertura Nacional Digital en Panamá, como parte de la “estrategia regional para el despliegue de infraestructuras digitales de calidad y tecnologías que aceleren la competitividad y productividad de las economías y promuevan la equidad social mediante la extensión de servicios basados en Internet para hogares, gobiernos y empresas”; este estudio busca ampliar la cobertura de conectividad en Panamá, con especial énfasis en las zonas rurales.

El estudio evaluó las condiciones de mercado, las soluciones técnicas viables, los aspectos regulatorios y los esquemas de financiamiento, y a partir de ello planteó una solución que permitiría extender la cobertura de servicios digitales para reducir la brecha de conectividad del 8,1% actual, a menos del 2%. Esta solución incluiría 230 nuevas estaciones base 4G para cubrir 3150 localidades con 373 mil habitantes, expandiendo la cobertura de Internet móvil LTE al 98,4% de la población. También incluye la expansión de la fibra troncal del país, en 1451 Km, y el tendido de fibra óptica de distribución en 1078 Km, que permita conectar las estaciones base en puntos alejados.

VEA TAMBIÉN: Escándalo por desviación de dinero en sindicato SITIESPA

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fuentes extraoficiales aseguran que la víctima tenía conflictos personales en el área, por lo que estos hechos forman parte de la investigación para esclarecer este hecho. Foto. Ilustrativa

Investigan homicidio de alias “Vaga” en en el sector de Llano Bonito, Chitré

Lucy Molinar, ministra de Educación. Foto: Cortesía

Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Los estragos ocasionados por las inundaciones en el área rural de Kerrville (Texas, EE.UU.). Foto: EFE

Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Esta muestra invita al público a reflexionar sobre los vínculos entre España y Panamá. Foto: Cortesía

Nueva exposición en el Centro Cultural de España

Las festividades incluyeron presentaciones folclóricas, ferias artesanales, foros sobre economía social y reconocimientos a figuras destacadas del sector. Foto. Melquiades Vásquez

Ipaccop refuerza el cooperativismo con diversas actividades en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

El humo se eleva al cielo gazatí tras un bombardeo de Israel. Foto: EFE

Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Apertura de la cumbre de los BRICS. Foto: EFE

Los BRICS condenan los ataques 'militares' a Irán, pero sin citar a Israel y EE.UU.

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".